El BCRA lanza tres nuevas líneas de financiamiento subsidiado para pymes

Según informó el BCRA, se podrá a disposición una línea de crédito MiPyME con tasas de 24% que estará disponible obligatoriamente para todas las empresas que tienen beneficios del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).

Economía16 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
BCRA

El Directorio del Banco Central de la República Argentina aprobó nuevas líneas de financiamiento para las MiPyMES que, según se informó, está destinado a empresas afectadas por las consecuencias de la pandemia provocada por el Covid-19. Estas formas de financiamiento serán acompañadas por subsidios a las tasas de interés otorgados a través del Ministerio de Desarrollo Productivo.
 
El nuevo esquema para MiPyMEs consta de tres líneas de crédito. La Línea MiPyME con tasas de 24% estará disponible obligatoriamente para todas las empresas que tienen beneficios del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Los bancos deberán otorgar está línea a las empresas que los requieran que contarán, de ser necesario, con el respaldo del FOGAR.
 
Una segunda Línea MiPyME será para Inversión de Capital y estará disponible para empresas que adquieran bienes de capital y las del rubro de construcción, con una tasa de interés de 30%.

correo ArgentinaCorreo Compras: La tienda del Correo Argentino que beneficia a productores regionales

Una tercera línea está destinada a financiar el capital de trabajo de empresas MiPyME y tendrá una tasa de 35%. "El Ministerio de Desarrollo Productivo mantendrá las distintas líneas de crédito vigentes con tasa subsidiada por el FONDEP, como por ejemplo la disponible para inversión productiva al 22%; la del 18% para PyMEs mineras y cooperativas y la del 9,9% para PyMEs como resultado de un acuerdo con las provincias" informó el BCRA.

Además, el Directorio del BCRA aprobó la creación de una línea especial de créditos para proyectos estratégicos, que serán definidos por un comité interministerial presidido por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.