El Gobierno incentiva la construcción: Los puntos más importantes del proyecto

El ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó dos proyectos que buscan favorecer el crédito hipotecario y generar puestos de trabajo en el rubro.

Economía22 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
Construccion

El Gobierno envió al Congreso dos proyectos de ley para impulsar la construcción y para lo cual se proponen diferentes mecanismos para generar puestos de trabajo y facilitar el acceso a los créditos hipotecarios.
 
La iniciativa, que fue descripta por su presentador, el ministro de Economía Martín Guzmán como "fruto del diálogo entre el Gobierno Nacional, el sector privado, los sindicatos, legisladoras y legisladores", tiene su basamento en cuatro objetivos que giran en torno a la reactivación del sector.
 
El primero tiene como objetivo "incentivar la reactivación económica enfocada en la actividad de la construcción", mientras que el segundo apunta a "movilizar ahorros" hacia este rubro "generador de empleos", se precisó desde el Gobierno.

alejandro acerboAlejandro Acerbo: “Dicen que la economía se va a derrumbar pero en el interior los corralones no dan abasto”

A su vez, el tercero promueve "el rol del mercado de capitales para aplicar ahorro privado al financiamiento de la construcción" y el último focaliza en "canalizar financiamiento para inversiones que movilicen la actividad económica".

Una de las iniciativas llevadas al parlamento se centraliza en beneficios en el impuesto sobre Bienes Personales y para lo que ofrece la "exención del Impuesto sobre los Bienes Personales de las inversiones destinadas a la construcción de inmuebles nuevos durante dos años".

También un "crédito fiscal para computar contra el Impuesto sobre los Bienes Personales igual al 1% de las inversiones realizadas en construcción".

Para este punto, según precisó el ministro desde su cuenta oficial de Twitter, se propone adecuar "el monto imponible a su evolución en términos reales y alineando el momento del pago al momento de percibir los ingresos por la inversión".

Esta moción incluye, además, beneficios para aquellos que declaren la tenencia de moneda nacional o extranjera y destinen esos activos a la construcción.

ricardo arriazuEl economista Ricardo Arriazu dice que, “hay que evitar a toda costa la devaluación, el desafío es generar confianza”

A éstos "se le cobrará un único impuesto (con alícuota creciente en el tiempo) y se les otorga un “bloqueo fiscal” respecto a lo que pudiera corresponder por esos fondos" y obtendrá "beneficios en acciones judiciales y administrativas".

En el segundo proyecto se centraliza en "atender el déficit habitacional, facilitando el acceso al crédito hipotecario y protegiendo a los propietarios e inversores ante descalces entre salarios e inflación", indicó Guzmán.

Para eso, "se propone adecuar el momento del pago de los tributos sobre las transacciones inmobiliarias (Impuesto a las Ganancias e Impuesto a la Transferencia de Inmuebles, según corresponda), al momento de percibir los ingresos por la inversión" y, a la vez, "adecuar el monto imponible a su evolución en términos reales".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.