Procrear: Está abierta la inscripción a la línea de créditos para lotes con servicios

Los créditos llegan hasta los $3,5 millones para construcción más el precio del lote, con tasa fija y capital ajustable. Se distribuyen en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Entre Ríos, Formosa y Catamarca

Nacional - Gobierno24 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
procrear

Este miércoles quedó abierta la inscripción para la línea de créditos para lotes con servicios del Plan Procrear. Los créditos llegan hasta los $3,5 millones para construcción más el precio del lote, con tasa fija y capital ajustable.

Según informaron desde el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, esta línea de créditos tiene como objetivo posibilitar el acceso a lotes con servicios en predios desarrollados por Procrear, destinados a la construcción de vivienda “única, familiar y de ocupación permanente”.

Los créditos llegan hasta los $3,5 millones para construcción más el precio del lote, con tasa fija y capital ajustable

“Garantiza el acceso a suelo urbano de calidad y con infraestructura, promueve el arraigo de la población e incide en la regulación de los mercados de suelo de cada localidad donde se ofertan lotes urbanizados”, explicaron desde el ministerio que conduce María Eugenia Bielsa.

ConstruccionEl Gobierno incentiva la construcción: Los puntos más importantes del proyecto

Para acceder al crédito, se deben cumplir los siguientes requisitos: ser argentino, o extranjero con residencia permanente y contar con ingresos provenientes de trabajos formales que deberán estar en el rango de entre 2 y 8 salarios mínimos vitales y móviles (entre $33.750 y $350.000 porque se toman los valores vigentes hasta el 30 de septiembre de 2020).

Además, se debe tener entre 18 y 64 años de edad; no tener bienes inmuebles registrados (del solicitante o cualquier otro miembro de su grupo familiar) y registrar, como mínimo 12 meses de antigüedad en la actividad laboral declarada. El titular y el cotitular deberán presentar constancia de matrimonio, unión convivencial o unión de hecho.

Los créditos se ajustarán con la fórmula Hogar que se basa en el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) y tiene en cuenta la evolución de los salarios más una tasa de interés. La variación no podrá superar en un 2% a la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que funciona como tope de referencia.

Según detallaron desde el ministerio, las nueve líneas otorgarán 250.000 créditos, se construirán 44.000 nuevas viviendas y se adjudicarán 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país.

El Plan Procrear cuenta en total con nueve líneas de crédito entre créditos hipotecarios y créditos personales. Entre los créditos hipotecarios, se encuentran las líneas de Desarrollos urbanísticos, Desarrollos habitacionales, Ampliación y Construcción.

Por su parte, las líneas de créditos personales son las de Refacción, Microcréditos, Mejoramientos Gas y Mejoramientos Sustentables. Según detallaron desde el ministerio, las nueve líneas otorgarán 250.000 créditos, se construirán 44.000 nuevas viviendas y se adjudicarán 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país.

ricardo arriazuEl economista Ricardo Arriazu dice que, “hay que evitar a toda costa la devaluación, el desafío es generar confianza”

La inscripción para los créditos hipotecarios de la línea Lotes con Servicios está disponible en www.argentina.gob.ar/habitat/procrear.

Todas las localidades

Estos son los predios disponibles para la inscripción a partir de este martes:

Adolfo Alsina - Carhue: 18 lotes

Bahía Blanca: 381 lotes

Benito Juarez: 6 lotes

Berazategui: 88 lotes

Berisso: 114 lotes

Carmen De Areco: 12 lotes

Catamarca: 192 lotes

Centenario: 278 lotes

Coronel Pringles: 40 lotes

Coronel Suárez: 90 lotes

Esperanza: 35 lotes

Exaltación De La Cruz: 30 lotes

Formosa: 114 lotes

General Lamadrid: 44 lotes

General Villegas: 41 lotes

Gualeguaychú: 90 lotes

Guaminí: 3 lotes

Hurlingham: 301 lotes

La Plata: 409 lotes

Las Flores: 5 lotes

Lobería: 9 lotes

Lobos: 15 lotes

Mar Chiquita - Coronel Vidal: 172 lotes

Mar del Plata: 279 lotes

Moreno: 116 lotes

Olavarría: 97 lotes

Open door: 108 lotes

Pergamino: 150 lotes

Pila: 12 lotes

Puerto Madryn: 59 lotes

Río Gallegos: 238 lotes

Saladillo: 178 lotes

San Martín de los Andes: 6 lotes

San Miguel del Monte: 5 lotes

San Nicolás: 328 lotes

Tandil: 193 lotes

Tandil Villa Cordobita: 1 lote

Tapalqué: 16 lotes

Trenque Lauquen: 88 lotes

Tres Lomas: 28 lotes

Villa Gesell: 70 lotes

Villa María: 54 lotes

Villa María (Seia): 67 lotes

Villa María (Soles de Mayo): 24 lotes

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.