Diputados aprobaría la ley que prohíbe ayudas económica a empresas con cuentas en paraísos fiscales

Sería el viernes o lunes. Definen si suman la que le quita coparticipación a la Ciudad, que resiste Larreta.

Economía - Empresas26 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
diputados

La última sesión del periodo ordinario de Diputados incluiría la ley para prohibir ayuda económica a empresas con cuentas en paraísos fiscales, que obtuvo dictamen dos veces, porque cuando se iba a aprobar en el recinto por primera vez Sergio Massa pidió devolverla a Comisión ante un reclamo de Cambiemos por una modificación de último momento impuesta por Fernanda Vallejos.

La economista intentó incluir a empresas "vinculadas" a las offshore, Cambiemos lo rechazó por considerar una definición "imprecisa", pero cuando volvió a debatirse en comisión Vallejos mantuvo su redacción, con la aclaración de que el vínculo debe ser societario; y se ampliaron los sujetos alcanzados a personas relacionadas con las offshore u otras con procesamientos por delitos penales o deudas tributarias.

Y no sólo se les prohíbe la ayuda económica dispuesta por el Gobierno para paliar la pandemia, sino cualquier subsidio, transferencia, exención impositiva y/o beneficio fiscal y facilidad crediticia o previsional que exista. 

Pymes-industriales-NAGrave: Durante la pandemia, 18.000 empresas no hicieron los aportes de sus empleados al sistema de jubilaciones

Vallejos consiguió el respaldo de Graciela Camaño, referente del interbloque federal. Uno de sus compañeros, Jorge Sarghini, había sido quien despotricó contra el nuevo artículo, que Cambiemos volvió a rechazar en comisión, pero podría alcanzar la mayoría del recinto sin sus votos. 

La sesión sería el viernes o lunes, último día para sesionar con temas no incluidos en sesiones extraordinarias por el Poder Ejecutivo. El oficialismo podría incluir la ley del traspaso de la policía federal a la ciudad, que fija un monto de 24.500 millones de pesos para este año, un tercio de lo que recibe actualmente mediante fondos de coparticipación.

Los votos no están asegurados, porque le viernes no firmó el dictamen el bloque de Juan Schiaretti, y sin ellos al oficialismo le haría falta los lavagnistas o la dupla de socialistas santafesinos, que aún o se expresó. De todos modos, en el oficialismo insisten en que tratarán de convertir el proyecto en ley cuanto antes.

Esta tarde el jefe de Gabinete de la Ciudad Felipe Miguel le pidió a los diputados porteños del Frente de Todos que pisen la ley, pero no está en los planes que se desmarquen. Dependen de los bloques chicos, ninguno con representantes de la Ciudad. 

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.