Kulfas sobre la producción de cerdos en el país: "El proyecto sigue en pie"

El titular de la cartera de Desarrollo Productivo dio detalles de la reunión que tuvo el presidente Alberto Fernández con la Unión Vegana Argentina para escuchar su posición.

Política16 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
Matias kulfas

Tras el encuentro que mantuvo el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada junto a la Unión Vegana Argentina, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró este martes que avanza el desarrollo de granjas porcinas, que la Argentina lleva adelante como parte del objetivo de consolidarse como proveedor a China.

"El proyecto sigue en pie", afirmó el ministro y aclaró que lo que se está buscando "es desarrollar inversiones en el sector frigorífico" que permitan complementar la cadena de valor. A su vez, enfatizó que la iniciativa se debe desarrollar en "óptimas condiciones ambientales".

En relación a la foto que Fernández se tomó con activistas veganos Liz Solari y Manuel Alfredo Martí, críticos del acuerdo con la República Popular China, Kulfas explicó que "el Presidente tuvo la deferencia de recibir a este sector, que representa menos del 1 por ciento de la población de todo el país. Fue un gesto de diálogo, de apertura como los que tiene el presidente, con lo cual no quiere decir que esté de acuerdo".

vicentinVicentin GATE: Allanan oficinas y domicilios de directores

En esa linea, resaltó que Alberto Fernández expresó "en más de una ocasión el interés de que se desarrolle la producción de carne porque significa agregarle más valor a la producción primaria" y recordó que hace pocos días se anunciaron inversiones por 190 millones de dólares en el sector frigorífico vacuno. No obstante, remarcó que en el caso del cerdo, "hay que trabajarlo con absoluta conciencia de la mirada ambiental, hay que trabajarlo en condiciones óptimas ambientales".

El objetivo del Gobierno, señaló Kulfas, es que todo el proceso se desarrolle "en buenas condiciones ambientales", y destacó que "Argentina tiene tradición de un servicio de sanidad animal como el Senasa que es altamente eficiente, con lo cual hay que estar totalmente tranquilos en producir más carne, generando más empleo, sin tener ningún efecto disruptivo en el medio ambiente".

En esa línea, rechazó "algunas observaciones muy cuestionables referidas a que esto puede ser una fuente de pandemia, cuando en realidad no hay ninguna relación entre el coronavirus con cuestiones vinculadas a la sanidad animal".

"El veganismo es una tendencia relativamente nueva. Respetamos que la gente decida no alimentarse con carne animal pero es una visión. Es respetable pero no puede condicionar el desarrollo del país"; afirmó y remarcó que "China es uno de los mayores demandantes del mercado mundial, y Argentina ha logrado exitosamente insertarse como proveedor".

cargas-sociales-pymesPor la pandemia, el 15% de las empresas mantiene sus trabajadores suspendidos

El acuerdo que la Argentina puede cerrar en los próximos días con China para impulsar el crecimiento del sector porcino y exportar al país asiático prevé inversiones por casi US$ 3.800 millones durante los próximos cuatro años, y apunta a incrementar en 882.000 toneladas la producción de carne y a generar exportaciones por US$ 2.500.

A partir del interés chino en invertir en el sector porcino argentino para abastecerse de carne tras el fuerte recorte en sus existencias por la Fiebre Porcina Africana, se prevén inversiones conjuntas, entre capitales chinos y argentinos, de US$ 3.796 millones.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.