El Gobierno se reunió con empresarios chinos por la producción de autos eléctricos

El pasado 24 de enero, Argentina y China firmaron un memorándum de entendimiento (MOU). Buscan impulsar la productividad local

Nacional - Gobierno04 de marzo de 2021ColaboradorColaborador
20210303_090229758_1.jpg_966076397

El presidente Alberto Fernández recibió a Zhang Yue, CEO de la empresa china Jiankang Automobile Co. Esta produce vehículos eléctricos. La compañía china forma parte del Grupo Gotion High Tech, en la que su actividad principal es la fabricación de baterías ion-litio para electromovilidad. El pasado 24 de enero, se firmó un memorándum de entendimiento (MOU). El objetivo de este acuerdo es impulsar la instalación en el país de una fábrica de baterías de litio y una planta de ómnibus eléctricos.

De acuerdo al comunicado de Presidencia de la Nación, Fernández estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; el secretario de la Industria, Ariel Schale; Peng Yun, director de Ingeniería, y Fernando Lin, representante argentino de la automotriz. El propio Lin, junto con el Ministerio de Desarrollo Productivo, fueron quienes se encargaron de firmar el MOU a finales de enero. De la rúbrica también participó el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja.

albertomexicofuncionariosUn hito en la relación de Argentina y México

«Argentina y China son socios estratégicos y esto es parte de la estrategia del Gobierno de integrar totalmente la cadena de valor del litio en Argentina, desde los salares, pasando por las baterías hasta la producción de vehículos eléctricos», afirmó Kulfas, según se informó en la página oficial de la cartera de Desarrollo. «Además, este proyecto apunta a integrarse con la industria nacional y las redes locales de ciencia y tecnología, para generar más desarrollo tecnológico y empleo en el país», agregó el funcionario.

El MOU establece el compromiso de apoyar a Jiankang Automobile en la provisión para sus negocios, que a su vez deberá tener una contraparte de instalación y despliegue industrial de la electromovilidad en Argentina. Los ejecutivos buscan conocer la potencialidad productiva existente y evaluar diferentes alternativas junto al Gobierno y diferentes actores públicos y privados a partir de una inversión, tanto en la minería del litio como en la fabricación de baterías y ómnibus eléctricos.

Grupo Industrial Gotion High Tech es uno de los cuatro grandes fabricantes del sector electromovilidad y posee ocho fábricas de baterías de ion-litio, vehículos eléctricos y equipamiento auxiliar. Gotion High Tech mantiene convenios con Volkswagen China, con la autopartista alemana Bosch y con Pacific Green de Estados Unidos y está exportando vehículos y baterías.

Fuente: El Intransigente

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.