La UIA le pidió vacunas a Kulfas para continuar la producción en las industrias

En Brasil, Bolsonaro apoyó que se los industriales compraran vacunas para sus trabajadores para no detener la recuperación económica.

Política - Industria14 de abril de 2021EditorEditor

La Junta Directiva de la UIA mantuvo un encuentro con Matías Kulfas en el que se abordó la importancia de los protocolos sanitarios para sostener la recuperación económica en las industrias y se ponderó que los trabajadores de riesgo ya vacunados puedan volver a las fábricas. Además, se planteó la necesidad de priorizar la vacunación para que las industrias no paren. El encuentro fue por zoom y se extendió por unas tres horas.

El vicepresidente de la UIA y titular de Copal, Daniel Funes de Rioja, en declaraciones radiales a CNN aseguró que el sector está pidiendo que a las industrias se les abra la posibilidad de vacunar para mantener el proceso productivo. Esto, en línea con los otros esfuerzos que viene haciendo el sector en materia de protocolos y traslado de los trabajadores para garantizar la dotación de personal para mantener las fábricas funcionando.

El planteo se apoya también en la exigencia a muchas industrias de consumo masivo de producir al 100%, incluso si sus empleados no han sido calificados como esenciales.

La iniciativa no dista sustancialmente de la que un grupo de industriales le acercó a Bolsonaro en enero y que el presidente brasileño acompañó bajo el argumento de que, de esa forma, se garantizaba la continuidad de las fábricas sin que la vacunación de los trabajadores implicara costo alguno para el Estado. Al fin y al cabo, los privados se encargaban de importar las vacunas y aplicarlas.

En este sentido, los industriales también pidieron que se termine con la prohibición para los despidos, de modo de poder reemplazar los trabajadores licenciados e incorporar nueva mano de obra.

Otro de los temas abordado en el encuentro fue el impacto del proyecto de aumento de Ganancias a sociedades y que suma más presión tributaria sobre el sector fabril. En cambio, el diagnóstico de la UIA es que las políticas públicas deberían orientarse a promover inversiones y la creación de empleo formal.

Además, le manifestaron a Kulfas su rechazo a los controles derivados del Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE) que dispuso la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, que las obligaba a incurrir en procesos burocráticos y costos administrativos en momentos en los que las empresas necesitan optimizar los costos.

vacunaOperación antivacunas: Desinformación de los medios y la oposición en medio de la segunda ola

Sobre este punto, también remarcaron que la implementación del SIPRE genera superposiciones con herramientas ya existentes tales como las leyes de defensa de la competencia, de defensa del consumidor y de lealtad comercial. Además, se manifestó la preocupación por la intimación a las industrias para que produzcan al 100% de la capacidad instalada, sin contemplar las realidades y restricciones productivas ni tampoco los niveles reales de demanda externa e interna en el actual contexto.

Los otros tres temas que se trataron fueron los escenarios de impacto para cada sector de la reducción del Arancel Externo Común (AEC) para los socios del MERCOSUR. Y el problema de los cortes de rutas en Neuquén que están afectando gravemente la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta, que está generando el bloqueo en las terminales del puerto Buenos Aires sobre las exportaciones.

"El ministro de Desarrollo Productivo y las autoridades UIA coincidieron en la importancia de continuar con los protocolos sanitarios que están garantizando la salud de los trabajadores y la dimensión sanitaria de la producción desde el inicio de la pandemia", destacó el comunicado de la UIA.

fuente: LPO

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.