Elecciones en la UIA: AEA presiona por una entidad más dura

Techint y FIAT quieren a los industriales más radicalizados y apoyan a Funes de Rioja, que levanta el perfil en plena guerra por los precios con el Gobierno.

Política18 de abril de 2021ColaboradorColaborador
funes de rioja

Hay hechos recientes en la relación del empresariado y el Gobierno que sólo se explican desde la política. El martes último, el titular de la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal), Daniel Funes de Rioja, se cruzó con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en plena reunión de Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA). “Ustedes no cumplen con los precios, aumentan, y se quejan de que los controles son ilegales”, disparó el funcionario, invitado a participar de manera virtual del convite. Minutos antes, Funes había expresado que la Ley de Abastecimiento es inconstitucional, entre otras críticas.

Abogado de la Copal y uno de los históricos vices de UIA, Funes nunca fue un hombre de ir a la guerra. Aún en su perfil cuestionador del rol del Estado en la economía, siempre mantuvo los modos. Por eso sorprendió la confrontación con Kulfas. Atrás de esa situación se jugaron intereses, que son el telón de fondo de la inminente elección presidencial en la casa fabril, la cámara empresaria más relevante del país: la apuesta de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) por tener una UIA más dura con el Gobierno.

kulfas funes uiaKulfas cruzó a Funes de Rioja, "suben precios y violan los acuerdos"

A una semana de saberse quién será el reemplazante de Miguel Acevedo en el sillón de Avenida de Mayo, hay dos candidatos con chances, en lo que debería ser un acuerdo de consenso. Funes de Rioja y Miguel Ángel Gutiérrez, dueño de la fábrica de pinturas Sinteplast. Este último tiene respaldo del sector pyme y de algunos grandes que entienden que la radicalización de la UIA pone en riesgo una relación que, en general, suele ser positiva con los gobiernos. Más aún con este, que desde el inicio señaló que su modelo tiene como motor las chimeneas fabriles.

Los que apuran una posición más dura son los popes de AEA, con Techint y Arcor a la cabeza, secundados por la FIAT y la azucarera Ledesma. El eje del rompimiento viene fuerte en relación al tema de los precios de los alimentos. La Copal quiere valores liberados y atenta contra los Máximos, la canasta de congelados que se inició con la pandemia y que aún sigue, con paulatino proceso de descongelamiento.

Pero el tema se espesó y puso al Gobierno en un estado de menor paciencia ante las maniobras especulativas descubiertas por Comercio Interior. Hace unas semanas, se imputó a Mastellone, Fargo, Danone, Aceitera General Deheza, Molino Cañuelas, Bunge, Unilever y Molinos Río de la Plata por poner en góndola productos creativos, que varían muy poco en relación a los que están en precios máximos, y con los que se busca saltar el corset de Cuidados. 

Esa pelea fuerza a la alimenticias a pugnar por Funes, en horas definitorias. En la otra esquina están empresas grandes y pequeñas que consideran que la belicosidad los arrastra a un confrontación que será mala para los negocios. Son los que, en su gran mayoría, apoyan a Rodríguez, un cuadro más en la línea negociadora de Acevedo. Pero la cuestión no es tan sencilla: son pocos los que quieren exponer diferencias internas grandes, dado que luego quieren ser parte del reparto interno de cargos. 

Naturalmente, el Gobierno está más cerca de bendecir una posición negociadora, aún cuando admiten desde todos los sectores que el diálogo con Funes de Rioja "sigue siendo bueno". 

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.