En los últimos cuatro años, los precios de los alimentos subieron 335,2%

El análisis realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal abarcó un período entre marzo de 2017 y marzo de 2021. El pico del incremento ocurrió en el período que abarcó marzo de 2018 e igual mes del año siguiente, durante el gobierno de Mauricio Macri.

Economía19 de abril de 2021ColaboradorColaborador
supermercado inflacion

En los últimos cuatro años, con el impacto de la pandemia en los últimos dos, la inflación de alimentos y bebidas subió exponencialmente y alcanzó el 335,2%. Su mayor pico fue entre 2018 y 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri.

Un análisis realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal reveló que la suba de precios en el sector de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, uno de los más importantes a la hora de evaluar el bienestar social y la pobreza del país, creció 335,2% entre marzo de 2017 y marzo de 2021

De acuerdo al relevamiento de IARAF, el pico del incremento ocurrió en el período que abarcó marzo de 2018 e igual mes del año siguiente, momento en el cual tuvo lugar la depreciación del peso más importante de los últimos tiempos, cuando el dólar pasó de cotizar en torno a los $20 a superar los $40, con un salto que rondó el 100%.

kulfas funes uiaKulfas cruzó a Funes de Rioja, "suben precios y violan los acuerdos"

Asimismo, señalaron que en los cuatro años evaluados, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 310,6%. De esta manera, se ubicó por debajo del aumento registrado en el mencionado rubro.

Ranking de alimentos
En los cuatro años, las frutas superaron el incremento promedio del IPC e incluso superaron el valor registrado dentro del propio rubro, ya que incrementaron su valor en 437,7%. “La carne fue el alimento que más subió después de las frutas, con un 389,6%. En tercer lugar se ubicó el grupo de café, té, yerba y cacao con un 348,6%”, explicaron.

Por otro lado, el rubro que menos subió fue el que involucra a “aguas minerales y bebidas gaseosas”, el cual registró una suba del 262%. Así, la brecha entre el que más creció con respecto al que lo hizo subió se ubicó en 176 puntos porcentuales

Regiones
El Noreste del país encabezó el listado de la inflación medida por regiones, al registrar un aumento del 369,7%, durante los últimos cuatro años. Por lo tanto, se ubicó 34,5 puntos porcentuales por encima del promedio nacional.

Por debajo del Noreste se ubicó la región de Cuyo con un incremento 353,7%, superando a la región pampeana, que mostró una suba del 346,7%. Mientras tanto, el índice para el Noroeste fue del 344,7%.

El ranking lo cerraron el Gran Buenos Aires, con un incremento del 321.7%, y la región patagónica, con una suba del 314%.

“Debe quedar claro que no se trata de diferenciales de precios entre una región y otra, sino de diferenciales de suba de precios. Esta disparidad de evolución de precios, en la medida que no sea compensada con una evolución diferencial de salarios de igual magnitud, genera cambios de poder adquisitivo que en algunos casos pueden ser significativos. Concretamente, la región Noreste es la región más perjudicada por la inflación de alimentos y bebidas sin alcohol”, explicaron desde IARAF.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.