El Gobierno pone en marcha el observatorio de precios

La entidad había sido creada en 2015 pero hasta el momento nunca había iniciado sus actividades. Estará a cargo de Georgina Pessagno, actual jefa de Gabinete de la Secretaría de Comercio Interior.

Nacional - Gobierno20 de abril de 2021ColaboradorColaborador
supermercado gondola

A través de la Resolución 397/2021 publicada en el Boletín Oficial el Gobierno puso en funcionamiento el Observatorio de Precios y Disponibilidad de Insumos, Bienes y Servicios, el cual fue creado en 2015 pero que hasta el momento nunca había iniciado sus actividades.
 
El organismo quedó a cargo de Georgina Pessagno, actual jefa de Gabinete de la Secretaría de Comercio Interior, quien “tendrá a su cargo la supervisión, coordinación y dirección técnica de las tareas encomendadas” a esta nueva entidad.

Este observatorio fue creado en enero del 2015, a partir de la Ley N° 26.992, justamente “como un organismo técnico con el objeto de monitorear, relevar y sistematizar los precios y la disponibilidad de insumos, bienes y servicios que son producidos, comercializados y prestados en el Territorio de la Nación”.

supermercado inflacionEn los últimos cuatro años, los precios de los alimentos subieron 335,2%

Cuando se reglamentó esta norma se aclaró que el mismo iba a estar integrado por un miembro de cada una de las áreas del Gobierno que se vieran involucradas, quienes además deberán tener un reemplazante por cualquier eventualidad. Por esta razón, mediante esta Resolución también se convocó a las máximas autoridades de la Jefatura de Gabinete y de los Ministerios de Desarrollo Productivo; de Agricultura, Ganadería y Pesca; de Ciencia Tecnología e Innovación, y de Economía, para que, en el plazo de cinco días hábiles, elijan a sus representantes titulares y suplentes.

Entre los considerandos, el Gobierno señaló que este organismo, “al igual que las Asociaciones de Usuarios y Consumidores con reconocida actuación en el país, resulta de suma utilidad para la realización de estudios y análisis de distintas áreas del mercado con una visión integradora para la mejor implementación de políticas públicas en la materia”.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.