Grave: una de cada cuatro personas que viven en CABA, es pobre

En total hay 817.000 personas en situación de pobreza, de los cuales 290.000 son indigentes.

Informes y encuestas09 de junio de 2021ColaboradorColaborador
Desigualdad y pobreza

En la Ciudad de Buenos Aires uno de cada 4 porteños es pobre y 4 de cada 10 niñas, niños y adolescentes menores 17 años viven en hogares pobres.

Son datos de la Dirección de Estadística y Censos de CABA del primer trimestre de este año que arrojan que la Capital tiene 114.000 pobres más que un año atrás, sumando un total de 817.000 personas. Es el 26,5% de los 3.078.000 que viven en la Ciudad que no logra cubrir el costo de una canasta básica de bienes y servicios, versus un 22,9% de un año atrás, antes de la irrupción de la pandemia y las restricciones a la actividad..

pymesLe reducirán aportes patronales a empresas inscriptas en el Repro II

De los 817.000 pobres, 290.000 son indigentes – el 9,4% de la población porteña-- 50.000 más que un año atrás, que no cubren el costo de una canasta básica sólo de alimentos.

Son los más altos números desde 2015 cuando la Dirección de Estadística y Censos porteña empezó a medir las condiciones de vida en la Capital Federal.

La estadística oficial de pobreza porteña muestra un fuerte deterioro en 2016, una mejora en 2017, y de ahí con el 14%, siguió en ascenso continuo: 16% en 2018, 19,1% en 2019, 22,9% en 2020 y 26,5% y este año. La indigencia tuvo el mismo recorrido ascendente: del 4% en 2017, subió al 4,3% en 2018, 6% en 2019, 7,8% en 2020 y 9,4% en 2021.

De estas cifras se desprende que en 4 años, en la Ciudad se agregaron 361.000 pobres, de los cuales 167.000 son nuevos indigentes.

El Informe porteña señala que:

• El 42,7% de los niños, niñas y adolescentes (0-17 años) - 303.000 chicas y chicos- residen en hogares en condición de pobreza. Un año atrás,   era de 38,6%.

•  En la comparación interanual, caen en la pobreza 33.000 hogares y 114.000 personas.  

• Uno de cada tres hogares en condición de pobreza no tienen recursos suficientes para los gastos básicos de alimentación.  La indigencia, alcanza así al 6,6% de los hogares (86.000 hogares) y al 9,4% de las personas (290.000 personas). Su nivel, junto con el de la pobreza total, es el mayor de la serie histórica para un primer trimestre.

•  Si a los hogares en condición de pobreza (19,7%) se suman los que están en el estrato siguiente (no pobres vulnerables), es decir los que aunque acceden a la Canasta Básica Total no logran costear la Canasta Total (10,5%), el porcentaje de hogares en condición de vulnerabilidad asciende a 30,2%. Medido en personas asciende al 37,6%: ( 1.158.000 personas).

.• Los sectores  asociados a la “clase media”, que representan 49,6% de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires  (unos 650.000 hogares y 1.376.000 personas), se reducen en 3,3 puntos en hogares y 4,3 puntos en personas. Es  una una reducción en 42.000 hogares y 131.000 personas.

• La Dirección porteña advierte que la comparación más correcta es la interanual, dado que está libre de factores estacionales. Por ejemplo, por tratarse de una medición por ingreso, por la percepción del medio aguinaldo, y por la incidencia de las vacaciones, entre otros factores, los datos del primer trimestre no son comparables con los restantes trimestres.

A marzo pasado, el valor de la canasta familiar (sin alquiler) de pobreza para un matrimonio con 2 hijos menores era de $ 59.208.

El incremento de la indigencia y pobreza se explican desde 2017 en adelante por el deterioro de los ingresos de la población por la alta inflación, la pérdida de empleos y el incremento del desempleo, agravado desde marzo pasado por la irrupción de la pandemia y las restricciones aplicadas..

A diferencia del INDEC, que los informa en forma semestral, la Dirección de Estadística y Censos porteña los difunde por trimestre.

Las cifras del INDEC del primer semestre se conocerán en septiembre.

Fuente: Clarin

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.