La conducción de la UIA, lejos de ser industrial y Argentina

Con la asunción a la Presidencia de la UIA del Abogado Funes de Rioja, lobista de la COPAL, se verifica una vez más por dónde pasa el interés político de esta institución centenaria.

Política - Opinión11 de junio de 2021ColaboradorColaborador
60c00fa48c2bd_1004x565

Hoy la situación es por demás bochornosa. Asistimos a la primera vez en su historia, que la conducción no está en manos de un industrial, pero lo que es aún más grave, muestra a las claras la falta de UNIDAD, ya que los sectores que siempre compusieron su comité fueron desplazados, negados, maneados y quitada su representatividad sin ningún criterio de justicia, solo aplicando el peso del acero.
 
La conducción queda entonces en manos de una cúpula burocrática sin la menor empatía con la INDUSTRIA, pero con el manejo de la lapicera que le otorga la prepotencia de Paolo Rocca, quien lo afirma con total claridad: “Nosotros no estamos para formar parte de la institución, sino para dirigirla”.

Los industriales de nuestro querido país nos sentimos profundamente ofendidos y sumamente preocupados frente a estos acontecimientos. Esta patota no nos representa, ni representa a los verdaderos intereses de una Patria que lucha por salir de la doble crisis: la del macrismo y la pandemia. No contemplan los intereses sagrados de la ARGENTINA ya que se colocan por sobre ellos y tienen como único objetivo a través de sus empresas monopólicas manejar a una sociedad que no sienten como propia.

Denuncian "golpe" de Techint en la UIA: Habla José Ignacio de MendigurenDenuncian golpe de Techint en la UIA

Lo demuestra la primera declaración pública de Funes de Rioja a la cabeza de la UIA. Propone terminar con la prohibición de despidos y la doble indemnización. Debe ser una señal de alarma para todo el pueblo trabajador y los verdaderos empresarios nacionales.

Por lo antes expuesto, pido con premura al conjunto de los industriales que tomemos conciencia del manejo espurio de sus intereses y evitemos dejar en manos de estos sátrapas la definición de políticas industriales y la discusión con nuestro Gobierno, porque sabemos a las claras que dirán y harán lo necesario para que le vaya mal, sin importar que en este barco navegamos todos los argentinos y argentinas.

Trabajemos para que una nueva entidad con representatividad genuina, democrática, federal, extensiva, nacional y popular represente los verdaderos intereses de los industriales que de ninguna manera son este grupúsculo que quiere adueñarse de nuestra piel de industriales, de nuestra fuerza y del rol que debemos jugar en estas horas cruciales para el destino del país.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.