
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Con la asunción a la Presidencia de la UIA del Abogado Funes de Rioja, lobista de la COPAL, se verifica una vez más por dónde pasa el interés político de esta institución centenaria.
Política - Opinión11 de junio de 2021Hoy la situación es por demás bochornosa. Asistimos a la primera vez en su historia, que la conducción no está en manos de un industrial, pero lo que es aún más grave, muestra a las claras la falta de UNIDAD, ya que los sectores que siempre compusieron su comité fueron desplazados, negados, maneados y quitada su representatividad sin ningún criterio de justicia, solo aplicando el peso del acero.
La conducción queda entonces en manos de una cúpula burocrática sin la menor empatía con la INDUSTRIA, pero con el manejo de la lapicera que le otorga la prepotencia de Paolo Rocca, quien lo afirma con total claridad: “Nosotros no estamos para formar parte de la institución, sino para dirigirla”.
Los industriales de nuestro querido país nos sentimos profundamente ofendidos y sumamente preocupados frente a estos acontecimientos. Esta patota no nos representa, ni representa a los verdaderos intereses de una Patria que lucha por salir de la doble crisis: la del macrismo y la pandemia. No contemplan los intereses sagrados de la ARGENTINA ya que se colocan por sobre ellos y tienen como único objetivo a través de sus empresas monopólicas manejar a una sociedad que no sienten como propia.
Lo demuestra la primera declaración pública de Funes de Rioja a la cabeza de la UIA. Propone terminar con la prohibición de despidos y la doble indemnización. Debe ser una señal de alarma para todo el pueblo trabajador y los verdaderos empresarios nacionales.
Por lo antes expuesto, pido con premura al conjunto de los industriales que tomemos conciencia del manejo espurio de sus intereses y evitemos dejar en manos de estos sátrapas la definición de políticas industriales y la discusión con nuestro Gobierno, porque sabemos a las claras que dirán y harán lo necesario para que le vaya mal, sin importar que en este barco navegamos todos los argentinos y argentinas.
Trabajemos para que una nueva entidad con representatividad genuina, democrática, federal, extensiva, nacional y popular represente los verdaderos intereses de los industriales que de ninguna manera son este grupúsculo que quiere adueñarse de nuestra piel de industriales, de nuestra fuerza y del rol que debemos jugar en estas horas cruciales para el destino del país.
Fuente: Ámbito
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.