Uruguay abandona el Mercosur y decide cerrar acuerdos por separado

La Banda Oriental comunicó formalmente que empezará a evaluar discutir tratados comerciales con otros países y bloques, sin respetar las reglas fijadas hace más de dos décadas. La Argentina insistía con mantener "la regla del consenso".

Economía08 de julio de 2021ColaboradorColaborador
cruce-entre-alberto-fernandez-y-luis-lacalle-pou-1151041

Como un baldazo de agua fría cayó en Buenos Aires la noticia dada a conocer por Uruguay de comenzar a negociar por su parte, y sin el beneplácito de los demás socios, la posibilidad de sellar nuevos acuerdos comerciales "extrazona", con terceros países o bloques, rompiendo de esta manera una tradición y mecánica que llevaba 20 años inalterada.

En el marco de una reunión preparatoria de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que tendrá lugar este jueves al mediodía, en forma virtual, para ceder la conducción rotativa del bloque de la Argentina hacia Brasil, el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, comunicó oficialmente que su país dejaría de lado la obligación de discutir la concesión de preferencias arancelearias a otros países y bloques sin necesitar el acuerdo de los restantes socios, como fijó al comienzo de este milenio la Resolución 32/00 de la unión aduanera.

mercosurLos industriales del Mercosur rechazan cambios en aranceles y piden por la producción regional

Para el Uruguay, la negociación independiente de acuerdos hace a "la modernización del bloque" y busca crear una agenda "sustantiva, ágil, dinámica, flexible y permanente". A sabiendas del cimbronazo que la noticia generaría, desde Montevideo insistieron en que se reivindican como "miembros plenos" del Mercosur.

Sin decirlo, la administración que encabeza el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, busca poner en marcha un nuevo escenario que le permita negociar directamente con China, como han intentado frustradamente durante los últimos años ante la renuencia de los sectores industriales de la Argentina y Brasil.

A cargo de conducir el bloque hasta esta semana, el Gobierno argentino había protestado enfáticamente y hecho esfuerzos por lograr que los demás socios respetaran el principio del "consenso" como norma rectora del Mercosur. Desde la Cancilleria argentina declinaron, oficialmente, hacer comentarios al respecto. La molestia con la decisión uruguaya, sin embargo, fue notoria.

La tensión entre gobiernos había quedado de manifiesto en marzo, cuando Alberto Fernández  convocó a una celebración por los 30 años del espacio de integración regional, que Lacalle Pou utilizó para reclamar la flexibilización y apertura del bloque, que para su país estaba siendo "un lastre". El presidente argentino, notablemente enojado, le respondió en duros términos: "Si somos un lastre que tomen otro barco". Parece que tomaron nota e hicieron caso.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.