Aprobada: Rusia dio el OK para que la Sputnik V fabricada en Argentina se empiece a aplicar

El presidente Alberto Fernández confirmó la noticia a través de una videollamada con Marcelo Figueiras, de Laboratorios Richmond. Son los componentes uno y dos.

Nacional16 de julio de 2021ColaboradorColaborador
OWDQAR735BHBLAG75PLEIAFOBM

El presidente Alberto Fernández hizo una videoconferencia con el presidente de los Laboratorios Richmond en el país, Marcelo Figueiras. Allí anunció que el Instituto Gamaleya aprobó la utilización de las dosis fabricadas por la empresa nacional y ahora solo esperan la aprobación de la ANMAT para su utilización y posterior aplicación.

El laboratorio Richmond, actualmente, es el encargado de fabricar la Sputnik V en el país con el componente activo. Lo hace en la planta que la empresa tiene en Pilar luego de un acuerdo entre Argentina y el Instituto Gamaleya. En una breve comunicación con Figueiras, Alberto Fernández agradeció y felicitó: "Te felicito, Marcelo. Acá tengo la aprobación, ya empezamos a producir vacunas en Argentina"

601c49734a8b5El Gobierno aprobó el fideicomiso para que Laboratorios Richmond logré la producción de vacunas en el país

En cuanto a los detalles, Figueiras explicó que el laboratorio "logró terminar el proceso final del componente uno y dos"  y hasta el momento se hicieron 1.300.000 dosis del componente uno y un poco más de un millón de dosis del componente dos. En este sentido, Figueiras añadió que "Gamaleya le dio la aprobación al laboratorio para que sean usados en el país". 

Ahora solo falta la aprobación de la ANMAT para que se empiece a constituir el uso en todo el territorio de la Sputnik V producida en el país y, de esta forma, solo se necesita la documentación.  "Se encuentra a disposición del Ministerio de Salud", cerró Figueiras.  

Por otro lado,  Alberto Fernández puso en valor el logro del país y aseguró que "el avance que lograron es infinito y es tan importante que en Argentina estemos produciendo una vacuna como la Sputnik V". Señaló que "el Estado acompaña, pero el mérito" es de la empresa y añadió: "Es un orgullo que un laboratorio argentino tenga la capacidad para hacer una vacuna de la calidad de la Sputnik V". En ese mismo sentido, sumó: "Lo hizo una empresa privada a la que el Estado ayudó en lo que ha estado a su alcance, pero el mérito es de la actividad privada que puso tecnología para producir esto".

Fuente: El Destape 

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.