El Gobierno extiende el cobro de la prestación por desempleo hasta fin de año

El beneficio que comenzó en abril del año pasado permanecerá vigente "hasta el 31 de diciembre de 2021″ y en esta oportunidad se amplió a 30 "el límite máximo de cuotas de prestaciones" a percibir por las personas despedidas.

Economía30 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
Desempleo
Desemple

A través de la Resolución 890/2021 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno volvió a prorrogar, esta vez hasta fin de año, el cobro de la prestación por desempleo, el cual consiste en un bono de entre 6 mil y 10 mil pesos que está destinado para trabajadores en relación de dependencia que hayan sido echados sin justa causa durante la pandemia.
 
Con la firma del secretario de Empleo, Leonardo Julio Di Pietro Paolo, se anunció que el beneficio que comenzó en abril del año pasado permanecerá vigente “hasta el 31 de diciembre de 2021″ y en esta oportunidad se amplió a 30 “el límite máximo de cuotas de prestaciones” a percibir por las personas despedidas.

supermercadoReferentes pymes respaldan la decisión del Gobierno de multar a grandes empresas por prácticas monopólicas y desleales

En la misma línea se aclaró que el monto de las cuotas de prórroga de las prestaciones por desempleo “será equivalente al 70% de la suma original” otorgada por el Estado y se advirtió que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) “efectuará los cruces informáticos y demás controles a su cargo” para corroborar el derecho a cobro de quienes reciben esta ayuda.

El bono fue implementado por primera vez por el Gobierno en abril de 2020, en el marco de un paquete de medidas que lanzó para mitigar el impacto económico de la cuarentena, entre las cuales estaba el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción que, a su vez, estableció el “sistema integral de prestaciones por desempleo”.

En los considerandos de la Resolución de este lunes, el Gobierno aseguró que, “si bien a partir de la apertura y reanudación del desarrollo de distintas actividades productivas y de servicios, ha comenzado a reactivarse la actividad económica en determinados sectores, con su consecuente impacto en el empleo, aún persisten en cierta medida las circunstancias y razones” que motivaron la implementación de esta ayuda social.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.