Al igual que la CGT, la UOM pone fecha para sus elecciones

El poderoso sindicato industrial alineado al Gobierno y que declama la paulatina recuperación de puestos de trabajo en plena crisis Covid ya definió su calendario electoral. No hay objeciones a la conducción de Antonio Caló para extender su mandato, y al mismo tiempo se prevé una dura lucha en las seccionales del Gran Buenos Aires

Política - Sindicatos07 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
D3CE742F-C4D5-4A57-8615-223FBA286000

La Unión Obrera Metalúrgica tendrá elecciones el 8 de marzo de 2022. La pulseada en el poderoso sindicato industrial alineado con el Gobierno abarca tanto la conducción nacional como a las diferentes seccionales.

La reelección de Antonio Caló aparece fuera de discusión pero otros referentes pondrán a prueba liderazgos en medio de una efervescencia singular para esta edición de las urnas metalúrgicas.

C33F58F4-F1AD-47EC-9028-4A2E7031E650Grave: En la previa de las elecciones denuncian al Gobierno porteño por uso ilegal de datos personales

Campeonatos aparte
Como sucede en las elecciones nacionales, el AMBA ofrece esos focos de interés especial. El detalle se aprecia en la zona oeste del conurbano, donde al comando de la seccional Morón, Sergio Souto deberá enfrentar a la Agrupación José Ignacio Rucci, donde incluso milita su actual secretario adjunto, Rubén Andrada.

Para la histórica trilogía del sur bonaerense que agrupa a Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, Francisco "Barba" Gutierrez también se propone renovar liderazgo ante rivales que aparecen confiados en coronar para la renovación.

La Matanza, como bastión del peronismo, tiene a Hugo Melo para buscar su reelección ante un armado opositor que creció en los últimos años, el matancero asumió un perfil crítico de la conducción nacional y todos esos ingredientes condimentan la disputa que llegará en marzo.

Cruzando el riachuelo
Mientras tanto, Avellaneda vive circunstancias particulares, tras el fallecimiento de su secretario general Armando Leyes, quién había ocupado esa secretaría general en 2016 cuando el histórico Juan Belén, también referente del secretariado nacional, decidió dar un paso al costado para promover una renovación.

A la fecha, Daniel Daporta, el secretario adjunto, completa su mandato. En tanto que de cara a la compulsa para lograr la adhesión de los afiliados de la UOM habrá dos listas que competirán en Avellaneda por quedarse a cargo de una seccional enclavada en una zona estratégica para la actividad metalúrgica.

Liderazgo
El liderazo de Caló, en la propia expresión del sindicalista, tiene fuertes raíces en la capacidad de articular con todos los sectores. Lazo que fortificó su paso por la CGT que comandó durante la ruptura de Hugo Moyano con el gobierno de Cristina Kirchner, durante el último mandato de la actual vicepresidenta. Caló solía comentar en los congresos de la UOM en Mar del Plata, que incluso tenía buen diálogo con los delegados de base con perfil de izquierda.

"Suelo comentarles que conducir es una responsabilidad donde uno abarca y responde por cada compañero y compañera. Incluso con una pequeña broma, les ofrezco mi sillón y les pregunto cómo ven la situación desde ahí. He tenido respuestas interesantes de los compañeros más jóvenes", comentó alguna vez a BAE Negocios.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.