Presentaron el Presupuesto 2022: Inflación del 33%, crecimiento del 4% y dólar a $131

El proyecto ingresó al Congreso en medio de la crisis que sacude al Gobierno. Fuentes del Ministerio de Economía remarcaron que el texto hace fuerte énfasis en la recuperación de la actividad.

Economía16 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
martin-guzman-1196995

En medio de horas convulsas como consecuencia de la crisis política que sacude al Gobierno tras la derrota en las PASO, este miércoles, a minutos de la medianoche, ingresó al Congreso el proyecto de ley de Presupuesto 2022.

Dólar e inflación
Entre sus principales claves, el texto contempla un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 4% para el próximo año. Además, proyecta un dólar $131 y una inflación anual del 33%.
 
Por otra parte, el texto elaborado por la cartera que comanda Martín Guzmán incluyó un crecimiento del 4% del salario real, un déficit primario del 3,3% y un déficit financiero del 4,9%.

salariominimojpgProponen subir el salario mínimo por decreto

El motor central del proyecto es la recuperación, basándose en la política fiscal expansiva para motorizar la creación de empleo, la producción y las exportaciones. Fuentes del Ministerio de Economía dijeron a Ámbito que el texto tiene como uno de sus fundamentos el de “doble crisis, doble recuperación” y que "hoy estamos transitando esa doble recuperación".

Con respecto a la deuda, uno de los capítulos más altisonantes de la economía argentina, desde hacienda afirmaron que el proyecto "también plantea un escenario de qué pasa si se tuviese que cumplir con los compromisos de deuda que tomó el macrismo".

"Recibimos una crisis macro agravada por deuda insostenible y nos llegó la crisis sanitaria. El año que viene enfrentamos pagos por u$s19.000 millones", explicaron, y añadieron que para cumplir con los compromisos pautados por el gobierno de Mauricio Macri en crédito Stand By con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "habría que bajar a 0% la obra pública, a 0 subsidios, bajar gasto en educación y ciencia y tecnología".

Sobre la política expansiva contemplada en el Presupuesto 2022, el gasto aumentará del 2,3% a un 2,4%, incluyendo incrementos en rubros como ciencia y tecnología y educación, así como también en inversión social.

Fuentes de Presidencia confirmaron a Ámbito que parte de la decisión salió del llamado que mantuvieron la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con el ministro de Economía, Martín Guzmán, en medio de la crisis por las renuncias en el Gabinete. La exmandataria le negó que haya pedido su cabeza y quedaron en verse cara a cara en los próximos días.

Esta miércoles, durante un acto en el Museo del Bicentenario el presidente Alberto Fernández había confirmado que el Gobierno presentaría el proyecto de Presupuesto 2022 y anticipado que dará "por cierto que el año que viene no se tendrán que cumplir compromisos externos, pero la realidad eso exige seguir adelante una negociación con el Fondo, conseguirla, lograrla".

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto