Feletti le respondió a la amenaza de Funes De Rioja: “Si no cumplen, les aplico la ley de abastecimiento”

La advertencia fue del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, a los empresarios alimenticios para retrotraer precios al 1 de octubre. "No hay mucho más tiempo", afirmó.

Política - Comercio19 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
A2BEEA8F-FB11-410D-B06D-634C49764886

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, le advirtió este lunes 18 de octubre a los empresarios que si no hay acuerdo para congelar el valor de una canasta de productos, el Gobierno aplicará "precios máximos".

"Si no hay acuerdo, tendremos que sacar una resolución de precios máximos", sostuvo el funcionario durante la reunión con los representantes de las empresas y señaló que abrieron "un compás de espera de 12 horas" para seguir negociando y alcanzar un acuerdo que retrotraiga los precios a los valores vigentes al 1 de octubre pasado, que se extenderá por un lapso de 90 días.

De esta forma, el Gobierno le dio tiempo a las empresas hasta este martes al mediodía para que se acuerde un congelamiento y les pidió que entreguen las listas de precios vigentes al 1 de octubre último. "Confiamos en que cada empresa revise la situación y acuerde", dijo Feletti, al tiempo que advirtió que "en caso contrario tendremos que sacar resolución conforme a las leyes".

BeFunky-collageContra operación por los precios: Funes de Rioja busca impedir el congelamiento que planteó Roberto Feletti

El funcionario sostuvo que "hubo muchas declaraciones en favor del acuerdo" por parte de los empresarios que participaron de la reunión. "La idea es retrotraer precios al 1 de octubre, consolidar los 670 productos de Precios Cuidados, agregar de la lista original de 1.200 productos que habíamos enviado otros 900 productos, incorporar precios Super Cerca y tener una canasta básica diversa", detalló a la salida de la reunión, lo que en total la cantidad de productos suma alrededor de 1.650, casi 400 artículos más que la lista inicial formulada el miércoles pasado por el funcionario.

En ese marco, Feletti amplió: "Nos motivan tres cuestiones: la inflación de septiembre, la aceleración de precios de octubre y el deterioro del salario. Si no hay acuerdo vamos a sacar una resolución como la de Precios Máximos. No hay mucho más tiempo".

La propuesta del Gobierno a los empresarios, dijo, es dar marcha atrás con subas de entre 10 y 25% que detectaron en la primera quincena de octubre en productos como latas de conserva, café, higiene personal y artículos de limpieza, entre otros. Sobre el plazo, manifestó: "Estamos hablando de un acuerdo con las empresas más poderosas del país por sólo 90 días", y que en enero próximo se volverán a discutir las condiciones.

El presidente de la COPAL, Daniel Funes de Rioja, dijo que la Secretaria de Comercio "mandará una lista y mañana las compañías van a formular sus propuestas concretas". Sobre el encuentro, destacó que fue "en muy buen tono” y que hay “buen nivel de diálogo”. “No puedo decir si todo está cerrado, depende de cada compañía", consideró.

Funes de Rioja dijo además que el sector empresarial aspira a "llegar a un acuerdo. La lista se modificó porque hay productos que ya no están en circulación. Se han incorporado en el listado productos de Precios Cuidados y Más Cerca".

Antes de la reunión, el empresario había rechazado el congelamiento de precios y dijo que medidas de ese tipo "no sirven en ningún país del mundo". "Ni los controles de precios, ni los congelamientos nos gustan. Forman parte de una deformación que es la inflación, que es algo que no le viene bien a nadie", expresó Funes de Rioja.

El titular de la COPAL analizó que las políticas de congelamiento "no se justifican en el contexto de multicausalidad de la inflación" y pidió "buscar políticas de Estado que permitan estabilizar a la Argentina".

Feletti se encontraba reunido desde las 18 de este lunes con representantes de las fábricas de alimentos y bebidas, y artículos de limpieza, con el fin de terminar de elaborar una lista de precios que quedarán congelados por 90 días.

La reunión se realiza en medio de la tensión y críticas que genera en las empresas la decisión oficial de congelar precios de una canasta que incluirá unos 1.200 artículos hasta enero de 2022.

Varias compañías llevaron al encuentro una lista de productos que podría servir como una contraoferta a la elaborada por el Gobierno.

Las tensiones entre Feletti y los empresarios de consumo masivo definirán no sólo la relación de convivencia entre ambos sino también el tono que tendrá el gobierno en cuanto a la suba de precios, un problema de difícil solución que sigue depreciando los salarios reales y que está lejos de las previsiones de presupuesto que el ministro de Economía, Martín Guzmán, tenía para este año.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.