
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Con la participación de más de 300 productos, la actividad busca fomentar y potenciar la competitividad en todas aquellas PyMEs nacionales que incorporan estrategias industriales de diseño.
Economía - Empresas 06 de noviembre de 2021El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, y el Canciller Santiago Cafiero, encabezaron el cierre institucional de la Exposición del Sello de Buen Diseño argentino, con la participación de más de 300 productos diseñados y producidos por PyMEs argentinas.
De la actividad también formaron parte el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco.
Además, estuvieron presentes el subsecretario de Productividad y Desarrollo Regional PyME, Pablo Bercovich; la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Laura Tuero; la subsecretaría de Emprendedores, Mariela Balbo.
El secretario Guillermo Merediz destacó que “en el Sello de Buen Diseño argentino sabemos que nos encontramos con empresas con enormes capacidades, que diseñan, que innovan, que agregan valor, que producen productos de enorme calidad y esto marca la enorme potencialidad que tenemos como país".
“Las PyMEs que exportan son las que pagan mejores salarios, las que generan más valor, trabajos de más calidad, y por eso tenemos que seguir impulsando esa capacidad exportadora”, agregó Merediz.
El canciller Santiago Cafiero resaltó: “Desde la Cancillería argentina apoyamos a las empresas distinguidas con el Sello de Buen Diseño argentino para que que exporten más. Necesitamos PyMEs exportadoras porque de ese modo vamos a tener una mayor creación de puestos de trabajo".
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco remarcó que “hay una gran cantidad de herramientas para que todas las PyMEs argentinas puedan iniciar su proceso exportador o fortalecerlo, y por ello trabajamos en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Productivo”.
Por su parte, el subsecretario Pablo Bercovich manifestó que “para nosotros la transformación productiva es agregado de valor, es transformación digital, y también lo es el diseño, la innovación, el desarrollo sostenible y el desarrollo exportador”.
Durante el cierre de la exposición, se entregaron las distinciones a las PyMEs premiadas en esta 10° edición, entre ellas: Peabody, por el diseño del nuevo Vitroconvector biVitro, Del Vecchio, por su línea de cama hospitalaria con mesa de luz y mesa para comer, a BK Comp y Caiman, por el diseño del barral de fibra de carbono BK COMP 40 M para pulverizadores agrícolas autopropulsados; a Fábrica de Luz, por su línea Magnolia, a la comunicación del nuevo dulce de Las Quinas, diseñado por Tridimage, y, por último, a Nuyi, por la mesa de dibujo y Nuyi Patapatas.
El Sello de Buen Diseño argentino busca fomentar y potenciar a todas aquellas PyMEs argentinas, que mediante la incorporación de estrategias de diseño han demostrado una mejora en sus procesos industriales y en sus productos a fin de promover su competitividad.
Fuente: Ámbito
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno
Epstein asegura que es el plazo necesario previo a una apertura total del mercado. En el programa de gobierno de LLA, la política industrial brilla por su ausencia.
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno