La doble indemnización no continuaría a partir de enero

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, dijo durante un evento en Campana que la medida no será prorrogada si se mantienen los índices de la economía.

Economía24 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
Pymes-industriales-NA

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se refirió a la doble indemnización que rige el 31 de diciembre y sostuvo que de mantenerse en crecimiento la economía, la medida no será prorrogada.

Sus declaraciones fueron durante un evento en Campana que tuvo como anfitrión al empresario Paolo Rocca, y del participó además Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA.

afipMonotributo 2022: Cuáles son los topes de ingresos y cuánto habrá que pagar

Según consigna el diario Clarín, el funcionario afirmó que "como se está normalizando la situación porque la Argentina está creciendo al 9% es altamente probable que esas medidas terminen a fin de año y no sean prorrogadas". "Moroni también dijo que la política de ingresos tiene un límite y que ese límite es la inflación", añade el artículo.

En este marco, el ministro de Economía Martín Guzmán afirmó que la actual proyección del Producto Interno Bruto (PIB) prevé un crecimiento "de casi 10%" para 2021, lo que equipararía la caída de actividad registrada el año pasado por impacto de la pandemia de coronavirus.

En declaraciones de prensa formuladas luego de que el Indec diera a conocer las cifras del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), Guzmán destacó la mejora de 11,6% en septiembre.

"El dato de actividad económica de septiembre muestra lo fuerte y sólida que está resultando la recuperación económica", afirmó el titular del Palacio de Hacienda. En el mismo sentido, el ministro aseguró: "Con esta evolución de la actividad consecuente con la política económica para la recuperación que estamos llevando a cabo, proyectamos un crecimiento del PIB para 2021 de casi 10%.

Tanto la doble indemnización como la prohibición de despidos fueron adoptadas por el Gobierno a poco de asumir. La primera comenzó a regir en diciembre de 2019 con un plazo inicial de 180 días extendido sucesivamente y que estará vigente al menos hasta fin del 2021.

A diferencia de las primeras prórrogas de la doble indemnización, que mantuvieron la medida sin cambio, en la última extensión el Ejecutivo resolvió imponer como valor tope de $500.000 para el recargo.

Por otro lado, la prohibición de cesantías y suspensiones sin causa fue dictada a raíz de la aparición del coronavirus SARS- CoV2, que obligó al Gobierno a imponer un Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio, que alteró el funcionamiento de una economía que venía arrastrando años de caída. En principio se implantó por 60 días. Sin embargo, desde entonces fue extendida hasta la fecha.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.