Sindicatos piden que se extienda la prohibición de despidos y la doble indemnización

La norma vence a fin de año y el Gobierno prevé un cese gradual

Política - Sindicatos23 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
moroni

Mientras el Gobierno estudia la salida gradual de la prohibición de despidos y la doble indemnización dispuestas en pandemia, la conducción de la CGT pidió que se prorroguen ambas medidas que se dictaron para proteger el empleo registrado.

El adjunto de Azopardo y líder de UPCN, Andrés Rodríguez, manifestó en forma puntual la necesidad de extender ambas disposiciones considerando que los efectos corrosivos que detonó la Crisis Covid-19 todavía no fueron superados. "Desde la CGT le pedimos al Gobierno que se prorrogue un tiempo más la prohibición de despidos y la doble indemnización", expresó el sindicalista estatal.

7XQKHMYPPJCE3MQADLUZE55FJQElecciones en AEA: Jaime Campos fue reelecto presidente

Como anticipó BAE Negocios tanto el ministerio de Trabajo de la Nación como otras dependencias oficiales analizan información respecto a los procesos de evolución del empleo en blanco. En dicha tarea buscan completar un informe que será elevado al Presidente Alberto Fernández que tendrá la decisión final.

Incluso, parece probable la alternativa de que primero quede sin efecto la restricción a cesantías y luego en un lapso de 8 meses, en 4 tramos, se diluya el recargo indemnizatorio para los empleadores.

Quiero un zoom
 
Con el foco en el escenario de la economía y la producción nacional, que fueron retomando impulso a medida que se levantaron algunas restricciones, Andrés Rodríguez consideró que si bien se aprecian más que síntomas sobre la reactivación en diferentes rubros de actividad es aconsejable la prudencia para tomar decisiones al respecto de ambas normas.

"Si bien hay una mejora, sería prudente esperar que haya una tendencia firme y que se proteja el trabajo mientras tanto", reflexionó el estatal. Otras fuentes cegetistas validaron la misma consideración del titular de UPCN.

La decisión sobre ambas disposiciones de emergencia las deberá tomar el Gobierno Nacional en el transcurso de la próxima semana ya que 31 de diciembre vencen tanto la prohibición como la doble indemnización. Asoma como lo menos probable que no se expida el Ejecutivo al respecto, ya que de hacerlo ambas disposiciones caducarían.

Para la tónica de desactivarlas "gradualmente" gravitan los datos que la cartera laboral recibió en las últimas horas respecto a empleo registrado.

Datos
En efecto, sobre los números del Indec para los 31 aglomerados relevados por la EPH la población ocupada alcanzó los 12.400.000. Validan desde esas cifras que en el tercer trimestre de 2021 casi 1.700.000 personas se incorporaron al empleo con respecto s 2020. Y además verifican un incremento respecto al año 2019, de más de 300.000 ocupados. "Son números importantes pero no determinantes", recalcaron desde la cartera laboral a cargo de Claudio Moroni.

A esa valoración ya manifestada le acotaron el subrayado de otro elemento: la atención máxima para cualquier rebrote de coronarivus, apreciando lo que sucede en otras ciudades del mundo.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.