Jornada laboral reducida: Cómo le fue a una empresa argentina que realizó la semana de cuatro días

La empresa Quales, una tecnológica dedicada a brindar soluciones de datos, comenzó en agosto a implementar su propia prueba. Hasta ahora, los resultados son más que satisfactorios.

Economía - Empresas02 de noviembre de 2022ColaboradorColaborador
6761-mas-de-10600-empleados-publicos-perdieron-sus-trabajos-en-estos-dos-meses

La semana laboral de cuatro días (o 36 horas) es un proyecto que se lleva a cabo en varios países y empresas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, mientras se testean los resultados sobre la productividad.

pymes empleoJornada laboral reducida: Productividad y beneficios de una necesidad que avanza

La empresa Quales, una tecnológica dedicada a brindar soluciones de datos, comenzó en agosto a implementar su propia prueba. Hasta ahora, los resultados son más que satisfactorios. “El negocio mejoró en su capacidad productiva”, destacó en diálogo con Ámbito Judith Irusta, Chief People Officer de Quales.
 
Las tecnológicas enfrentan un desafío en particular: todas tienen un alto nivel de rotación, ya sea porque a los trabajadores les ofrecen una mayor remuneración o mas beneficios en otras empresas, o porque se vuelcan a trabajar directamente para el exterior, dejando el mercado formal. Esta dificultad atraviesa a todo el sector, que analiza otorgar un bono en dólares con las divisas de libre disponibilidad que habilitó el Gobierno sobre el 30% del incremental de las exportaciones.

A pesar de esto, las empresas buscan todo el tiempo nuevos beneficios que dar a los trabajadores para mejorar las condiciones laborales y estimular su permanencia. Una de las mejor posicionadas en el mundo, es la semana laboral reducida. A pesar del consenso internacional, en Argentina solo el 5% de las empresas analizan esta posibilidad.

La tecnológica comenzó a aplicar los 4 días semanales a todos los 150 trabajadores de la empresa, que se distribuyen entre Argentina, España y Uruguay. Hace un mes fue calificada como Great Place to Work y cuenta con paridad en su plantilla. Lo que motivó el experimento fue la curiosidad por cómo se implementaba en los países desarrollados la idea de “poner a las personas en el centro”.

Sin embargo, destacan que el beneficio está atado a sus resultados: “Sin negocio no hay beneficio”, señaló Irusta, quien además subrayó el alto nivel de engagement de la medida. “El marketing que le haría a la medida es que mejor el negocio porque trabajamos con personas más felices, que son más productivas. Las personas reciben lo que más quieren, que es tiempo, cuidan el beneficio y además cuidan a la empresa”.

Los resultados preliminares de la implementación de la semana laboral reducida son alentadores: mantuvieron un 100% de productividad, redujeron el ausentismo eventual e incluso notaron que los trabajadores organizaron sus turnos médicos u otros asuntos personales en ese tiempo extra, lo que redujo las ausencias en el resto de los días.

Según la medición de Great Place to Work, la satisfacción del equipo aumentó al 98%. Respecto a la rotación, vieron que se redujo en un 20% en comparación con toda la medición de 2021, aunque consideran que pueden haber influido otros factores. Destacan además que la menor rotación implica una enorme reducción de los costos, en particular en la capacitación.

“Se respira bienestar y satisfacción”, concluye Irusta, responsable de la implementación de la política.

Entre las principales preocupaciones que tenían antes de afrontar el proyecto, estaban los clientes y cómo aceptarían la implementación, principalmente por tener varios husos horarios y por la forma de trabajo, que dispone distintos equipos con cada cliente.

Sin embargo, al ver que los resultados no solo no empeoraron sino que en muchos casos mejoraron, los clientes se interesaron por el proyecto y comenzaron a preguntarles por los detalles para replicarlo.

Otro de los elementos que les generaban temor era que los líderes de equipo pudieran aplicarlo sin sobrecargarse. En este sentido, Irusta enfatiza que la clave es la coordinación y destaca el rol de los coordinadores de proyecto para optimizar la distribución de las tareas y evitar que queden pendientes. Esto cobra especial relevancia ya que la propuesta de Quales se orienta a reducir la jornada a 36 horas que puede distribuirse en menos horas durante los 5 días de la semana, o en 4 días laborables.

Sobre el costo de la medida, enfatizan en que no hay ninguno, porque el sostenimiento de la productividad hizo que se mantenga la rentabilidad. Agrega además Irusta que se trató de “hackear los modelos de trabajo”.

La implementación de la semana reducida no es obligatoria. Pero, aclaran, nadie la rechazó.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.