El gobierno le marca la cancha a Alfredo Coto y activa revés judicial con multa de 1 millón de pesos

En una práctica habitual del Gobierno Nacional en connivencia con el Poder Judicial la Sala I rechazó la apelación de Coto por una multa de un millón de pesos mientras se daban las negociaciones por el congelamiento de precios.

Nacional - Poder Judicial18 de abril de 2019EditorEditor
coto-2
coto-2

La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario, integrada por Fabiana Schafrik y Carlos Balbín, rechazó el recurso de la cadena de supermercados COTO contra la multa de $1 millón impuesta por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El motivo de esta multa fue haber infringido el art. 9º, inciso a) de la ley 4287.

La infracción se comprobó el 7 de septiembre de 2017, en una inspección realizada en el local ubicado en la calle Adolfo Alsina 2302/2400, del barrio porteño de Balvanera.

macri-720x340"Plan parche": el Gobierno lanzó acuerdo de precios, freno a la suba de tarifas, créditos de la ANSES y apoyo a pymes

En la misma se observó la existencia de mercadería en las góndolas "sin precio indicativo al público". Los productos en esa situación eran "57 latas de Coca-Cola; 35 turrones de maní Arcor; 65 latas de atún Ciudad del Lago; 145 botellas de Coca-Cola Light; 84 cajas de leche descremada y 64 botellas de cerveza Brahma".

En la sentencia, Balbín sostuvo que "la infracción en la que incurrió la empresa guarda relación directa con la información y los derechos fundamentales del consumidor; y la falta de exhibición de precios de productos alimenticios ofrecidos a la población, en el contexto socioeconómico que atraviesa la Argentina, tiene graves implicancias que deben ser ponderadas al momento de fijar el monto de la sanción". En esa línea, afirmó que dentro de la información relevante para el consumidor "resulta evidente que el precio del producto es un dato central".

20190418 - plan parche came cac cgeraCGERA, CAME y CAC avalaron el "plan parche" de Dante Sica

"Si el consumidor se encuentra, como principio, en una situación de desigualdad estructural frente al proveedor, esta disparidad resulta de toda evidencia cuando la relación de consumo se entabla con una de las cadenas de supermercados que concentran un volumen sustancial de las ventas", agregó el fallo.

Además, indicó que la falta de exhibición de los precios agrava la situación de incertidumbre en la que se encuentra el consumidor y dificulta la adopción de decisiones que atiendan debidamente a sus intereses.

photo_2019-04-18_10-52-15ENAC y APYME afirmaron que el "plan parche" de Sica para las pymes es DECEPCIONANTE

fuente: Diario BAE

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.