El FMI abonará el último aporte de campaña de Macri

El directorio ejecutivo del FMI avalará hoy el segundo desembolso del año para la Argentina, luego de que el país haya aprobado las metas fijadas para el segundo semestre del año. Serán unos u$s5.400 millones, que luego de la ratificación de hoy serán girados la semana próxima para que se sumen a las arcas de las reservas del Banco Central.

Nacional - Gobierno12 de julio de 2019ColaboradorColaborador
341f36a7b6df142f8ab71e4a3c5e7ec6_MAIN-700x467

Con este dinero el Gobierno de Mauricio Macri podrá cerrar su gestión 2015- 2019 sin haber entrado en default. Tendrá, además, la garantía de que el seguro por u$s9.000 millones habilitado por el Fondo Monetario para que se puedan enfrentar corridas cambiarias continuará financiado, con lo que Macri se asegura además que podrá manejarse hasta las elecciones de octubre y el eventual balotaje de noviembre con armas sólidas para enfrentar ataques especulativos contra el peso.

La habilitación del dinero había sido anunciada el lunes por el director a cargo del organismo, David Lipton (luego de la renuncia de Christine Lagarde), quien a través de un comunicado había expresado: “Me complace anunciar que el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo sobre la cuarta revisión del programa económico respaldado por el acuerdo stand by. Sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo, la Argentina tendría acceso a u$s5400 millones“. El ahora titular del organismo continua “elogiando” al Gobierno argentino “por sus continuos esfuerzos y la implementación firme de su programa de política económica”. Consignó Lipton que “las autoridades completaron todos sus objetivos fiscales, monetarios y de gasto social en el marco del programa respaldado por el FMI en el contexto de esta revisión”. Dijo además que “las políticas económicas de la Argentina están dando resultados. Los mercados financieros se estabilizaron en mayo y junio.

0036148930El salario real está en su menor nivel en más de diez años

Se espera que la inflación, aunque se mantenga en niveles altos, continúe cayendo en los próximos meses. La posición fiscal y externa sigue mejorando. También hay indicios de que la situación económica está mejorando en el segundo trimestre”, siguió indicando el comunicado que es una breve síntesis de la revisión técnica que se conocerá de manera completa una vez que el directorio analice el caso argentino. Al respecto, se informó que hoy se llevará a cabo la reunión de directorio, paso necesario para obtener el desembolso de los fondos.

Los u$s5.400 millones se suman al préstamo otorgado por el organismo hace un año por un total de u$s57.000 millones. Aún quedan tres envios más para cerrar el stand by. El FMI ya había liberado el primer desembolso del año en abril pasado, autorizando el giro de unos u$s10.800 millones. Con el desembolso pactado para la semana próxima, el FMI habrá enviado ya al país desde junio del año pasado, unos u$s44.600 millones. Restarían para completar el acuerdo unos u$s12.700 millones que, si se aprueban las futuras revisiones, ingresarían antes de fin de año, completando los u$s57.300 millones del total del stand by firmado con el organismo en 2018. El desagregado incluyó unos u$s15.000 millones en junio de 2018, u$s5.031 millones en octubre y u$s7.619 en diciembre de ese año. En lo que va de 2019 fueron girados u$s10.870 millones en abril. En teoría, aun utilizando los u$s9.000 millones pactados con el FMI para contener el dólar, al Gobierno le sobraría el dinero para cerrar sus obligaciones financieras hasta el primer semestre del próximo año. Será tarea de la futura gestión renegociar, o no, el acuerdo firmado en junio pasado (ampliado y modificado en septiembre de 2018), para eventualmente conseguir otros u$s10.000 millones y cerrar todo 2020.

Misión

El Gobierno deberá esperar ahora que desde el FMI se programe la próxima misión pactada con el organismo para la revisión del tercer trimestre de 2019. Se estima que la visita de Roberto Cardarelli y el grupo que fiscaliza habitualmente el caso argentino llegará al país en la segunda quincena de agosto. Será la primera de las misiones que tendrán como jefe máximo al actual responsable interino del FMI, David Lipton. El economista norteamericano había sido hasta abril de este año, enemigo de liberar los u$s6.000 millones para contener eventuales corridas contra el dólar. Sin embargo no tuvo reparos en aprobar las metas del segundo trimestre.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.