
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El ministro de Producción aseguró que porque la mayoría "tienen que ver con la recuperación de la actividad productiva". La balanza comercial tuvo el peor resultado de la historia argentina.
Política - Opinión24 de febrero de 2018El ministro de Producción, Francisco Cabrera, afirmó que "no es mala noticia que suban las importaciones" porque la mayoría "tienen que ver con la recuperación de la actividad productiva".
"Todo este debate público alrededor del déficit comercial de Argentina parece estuviera planteado por la problemática del alto nivel de las importaciones", dijo Cabrera al ser consultado por el déficit comercial de casi US$ 1.000 millones de enero.
"El tema de las importaciones hoy, a pesar que se demonizan, que suban no es una mala noticia porque tiene claramente que ver con la recuperación de la actividad económica", aclaró a radio Mitre.
El funcionario explicó que "el 80% de las importaciones tiene que ver con la actividad productiva. Ocho de cada diez dólares de importación están relacionados con la actividad productiva porque son bienes de capital o bienes intermedios".
"El foco de la problemática está en que nosotros exportamos muy poco. Esto tiene que ver con muchos años de ser un país absolutamente cerrado y que por diferentes razones se destruyó nuestra capacidad exportadora", aseguró. "Exportamos muchos commodities relacionados con el agro e importamos bienes industriales", sostuvo.
Señaló además que "durante una década tuvimos una restricción para exportar carne, trigo, retenciones a las exportaciones; se exigía a las compañías que exportaban liquidar sus divisas en 30 días, antes de cobrarlos".
"Los últimos años llegamos al extremo del cepo. Los insumos que se necesitaban para la producción no se podían comprar porque no había dólares en el Banco Central", recordó.
Mirá tambiénEl balance cambiario mantiene la tendencia: salen más dólares que los que entran
En ese sentido, aseguró que se están "tomando medidas que tienen que ver con esta agenda de integración al mundo, con acuerdos comerciales con la Unión Europea y con facilitarle la vida al exportador, como el programa Exporta Simple".
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.