La harina a precio dolarizada genera conflicto entre panaderos y molineros

Algunos comercios suspenderían compras debido a que Molinos Cañuelas cobra en dólares. Esto generó polémica entre los panaderos y los molineros que los mantiene alerta. Cabe destacar que en el último año cerraron más de 1.300 panderías

Política - Comercio11 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
panadería

La polémica decisión de la compañía Molinos Cañuelas de establecer precios dolarizados en las ventas mayoristas, logró que ayer se enfrentaran duramente la Federación Argentina de Industrias del Pan (Faipa) con la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), luego de que el sector panadero advirtiera que suspenderá las compras de continuar estas maniobras empresariales.

Anoche, uno de los principales referentes de Faipa, Gerardo Di Cosco, lanzó el ultimátum, en diálogo con BAE Negocios. "Si Molinos Cañuelas y otras empresas ponen precios en dólares (como señala el facsímil de la factura), no les compramos más harina", fue la sentencia, en el marco de una cumbre sectorial en Tucumán.

El dirigente, que preside la entidad en la ciudad de Rosario, dejó en claro que "es la primera vez que se descubre esto". "Las facturas vienen con un precio pactado y facturado en pesos argentinos, y es lo que se debe respetar. Nunca vimos algo así: que facturen en dólares y que nos hablen de que el pago será según la cotización del Banco Nación, en el día hábil anterior al vencimiento de la factura", se quejó.

andesLa aérea Andes le debe tres meses de salarios a sus 320 empleados

El hallazgo de esta documentación enviada por Molinos Cañuelas desató la furia de la cúpula directiva de Faipa, que de inmediato se comunicó telefónicamente con Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera. "Dejáme ver... mañana (por hoy) me reúno con muchos Molinos en Córdoba para ver quién más está con esta cláusula. Mañana te informo y después ven", fue el texto de Whatsapp que Cifarelli envió a un representante del sector industrial y comercial.

Para Di Cosco, "esta jugada de Molinos Cañuelas puede ser el indicio de que esperan otra devaluación". "Van a ser responsables de que falte harina porque no vamos a avalar estas prácticas", disparó. Extraoficialmente, hay otra empresa molinera que también envía precios dolarizados y probablemente hoy la denuncien públicamente.

Raúl Santoandré, de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, sintetizó que desde la última devaluación el sector está atravesando "un año en el que está todo terrible y ya no sabés si se va a poder abrir mañana". Por su parte, Pablo Albertus, presidente del Centro de Industriales Panaderos de Tucumán, expuso: "La dolarización de los insumos lamentablemente complica al sector y las tarifas son impagables. Las ventas son catastróficas".

El empresario también se refirió al proyecto de emergencia económica que contempla la creación de un registro de panaderos de toda la Argentina para que "trabajemos todos en la misma línea para que el golpe a la industria no sea tan fuerte".

Debido a la profunda recesión que vive el sector por la caída del consumo, en los últimos doce meses ya cerraron más de 1.300 panaderías, con un dato estremecedor: la pérdida de 80.000 puestos de trabajo.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.