Empresas norteamericanas en el país se inclinan por Alberto Fernández

Tras la derrota contundente de las PASO y la serie de medidas que afectaron aún más el ya insípido bolsillo de la mayoría de los argentinos, la campaña electoral entró en una especie de meseta.

Economía - Empresas23 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
macri-720x340

Por más que el presidente Mauricio Macri intente estimular a sus votantes, prometiendo un raid de treinta eventos hasta la elección general, tanto la oposición como los empresarios, los sindicalistas y las organizaciones sociales se encuentran abocados a dialogar para tratar de establecer los términos del pacto social que necesariamente deberá implementarse cuando asuma Alberto Fernández. 

Sergio Massa y José Ignacio de Mendiguren han sido encargados de llevar a cabo esos encuentros y negociaciones con el denominado Círculo Rojo. Este sábado compartieron un té con masas con la Cámara de Empresas Estadounidenses AMCHAM. En el punto culminante del encuentro, los dirigentes del Frente con Todos plantearon a los empresarios el siguiente interrogante: “Si ustedes se van de viaje, dejan a un gerente en sus empresas y cuando vuelven la compañía vale la mitad, se cayó el consumo y se aumentó la deuda, ¿qué hacen?”.

La respuesta del presidente el JP Morgan, Facundo Gómez Minujin, de José Papo de Nike y de Federico Ovejero de General Motors no se hizo esperar: “Lo echamos”-contestaron al unísono.

En tono amistoso, Pappo le recordó a Sergio Massa: “Vos estuviste con todos", a lo que el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires le respondió: “En la política local todos estuvieron con todos, pero lo importante es ver cómo se sale de esta crisis y se construye un país mejor”.

AFIP-2#BeneficioPyme: mediante el Boletín Oficial, AFIP abrió el plan de pagos a 10 años para las pymes

Minujín, del JP Morgan, solicitó algunas aclaraciones sobre el plan económico de la próxima gestión, ya que “nosotros somos empresas que pensamos en el largo plazo, en la estabilidad”. No debe olvidarse que esa banca mantiene contactos fluidos con Macri. Massa respondió dando algunas pistas al respecto, y aclaró que uno de los puntos consistirá en “reducir la presión tributaria para las empresas”, lo cual fue muy recibido por los empresarios. Pero inmediatamente aclaró que “habrá regímenes diferenciados para grandes y pequeñas”.

“Algunas empresas tienen más espalda que otras –puntualizó Massa- y eso hay que contemplarlo, porque la idea sigue siendo ponerles plata a los argentinos en el bolsillo y crecer de forma ordenada”.

La reunión mantuvo un tono cordial, con el convencimiento de las partes de que la etapa de Mauricio Macri está definitivamente cerrada, y que es necesario establecer consensos básicos entre el futuro gobierno y el empresariado. En este caso, se trató de empresas y empresarios de primera línea los convocados, ya que, además de los señalados, participaron las más altas autoridades en el país de Walmart y de varias empresas de energía. 

Más allá de la insistencia del macrismo, a lo largo de toda su gestión, en demonizar al peronismo y al cristinismo, en la práctica los empresarios tienen en claro que un giro en las políticas económicas resulta indispensable, y que figuras como Alberto Fernández, Sergio Massa o José De Mendiguren garantizan la línea de previsibilidad y equilibrio requerida para establecer acuerdos y equilibrios aceptables para las partes involucradas.

Fuente: Realpolitik

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.