Mediante un censo del INDEC se identificaron 250.881 explotaciones agropecuarias

El Censo Nacional Agropecuario realizado en 2018 toma la totalidad del país e identificó poco más de 250 mil EAP. El último Censo había sido en 2002 y se registra una caída en la actualidad de casi 83 mil unidades productivas en comparación de aquella vez.

Informes y encuestas08 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
bbx_783858716_campooo

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) informó hoy la existencia de 250.801 explotaciones agropecuarios (EAP) en el país durante la presentación de los datos preliminares del Censo Agropecuario 2018, el primero que se logró concretar en más de una década, y que reveló un descensos que superó las 83 mil unidades productivas desde 2002.

El relevamiento se realizó sobre una superficie de más de 206,7 millones de hectáreas, de las cuales 157 millones correspondieron a explotaciones agropecuarias.

Este censo, que se realizó entre 2017 y 2018 y fue presentado hoy por el director del Indec, Jorge Todesca, acompañado por el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y su colega de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Miguel Etchevehere, es el primero que llega a concretarse después del fallido relevamiento de 2008.


Por tal motivo, durante 16 años el país no tuvo estadísticas censuales del sector, ya que el último censo que culminó fue el de 2002, cuando se relevaron 333.533 explotaciones agropecuarias, por lo que el descenso entre ese punto y los actualmente informado fue de más de 83.000 de unidades productivas.

0037129846El BID anunció el apoyo a Alberto Fernández y confirmó las operaciones de financiamiento acordadas

"El censo del 2008 por el conflicto entre el Gobierno y el sector agropecuario fue incompleto, fundamentalmente en la provincia de Buenos Aires. Esa es una brecha muy profunda e incomprensible", indicó Todesca en la sala de conferencias del Palacio de Hacienda.

Tras la obtención de los resultados, "la impresión que uno tiene es que hay una enorme clase media agropecuaria, que es el tejido de todo el sector y que es un desafío al relato, discurso y preconceptos largamente elaborados sobre la estructura del sector agropecuario argentinos".

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.