Matías Kulfas sobre la cuarentena: "El objetivo es que el nivel de empleo se conserve lo más alto posible"

El ministro de Desarrollo Productivo lamentó el efecto de la pandemia en el mundo laboral. Confirmó que "la mitad del empleo está en una situación complicada" por las medidas de distanciamiento, aunque ponderó el fondo de garantía para las PYMES y les pidió a los bancos que "estén a la altura de las circunstancias" con la entrega de créditos.

Nacional - Gobierno11 de abril de 2020EditorEditor
kulfas

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reconoció que “la mitad del empleo en la Argentina está en una situación complicada” a razón de la cuarentena por la pandemia del coronavirus , aunque dejó en claro que el objetivo de su cartera "es que el nivel de empleo se conserve en el nivel más alto posible". En esa línea, instó a los bancos a colocarse “a la altura de las circunstancias” y poner en marcha las herramientas financieras que el Gobierno lanzó para reforzar la economía de las empresas. 

“Los bancos no han tenido la celeridad que la situación amerita”, puntualizó el ministro. "Todos los días les pedimos que sean más expeditivos en el otorgamiento de los créditos para las PyMES” y aun así “recibimos denuncias de que algunos se niegan a otorgar créditos”, agregó.

 Si bien los efectos del aislamiento social obligatorio en el sector productivo son los que entraban en los cálculos del gobierno, hasta el propio Alberto Fernández redobló en los últimos días las medidas tendientes a ajustar las tuercas del Estado con el sector financiero. Desde entonces, “los bancos empezaron a moverse un poco más”, reconoció Kulfas.

Screenshot_20200410-210438_ChromeAlberto Fernández anunció que sigue la cuarentena hasta el 26 de Abril

Desde que se lanzó la cuarentena, el gobierno nacional puso en marcha un fondo de garantía para el financiamiento de pequeñas y medianas empresas, que no solo les serviría para mantener su producción sino también para garantizar los salarios en medio del parate por la pandemia.

“La economía está haciendo un esfuerzo enorme y queremos que los bancos estén a la altura de la circunstancias”, sentenció Kulfas y le pidió a los titulares de las pymes “que acerquen sus reclamos” al mail que el ministerio puso a disposición: [email protected]

Durante una entrevista por AM 750, el titular de la cartera productiva se refirió también a una posible ampliación de actividades permitidas en el marco de la cuarentena obligatoria. Dijo que la nueva etapa anunciada ayer por el jefe de Estado mantiene la “prioridad de evitar que se propague la pandemia” y sostuvo que “en la medida que se vaya controlando, se pueden ir liberando actividades".

“Por eso se quiere ir de a poquito y el Ministerio de Salud nos va a ir indicando qué se puede aflojar”, remarcó e insistió que si los bancos mantienen aceitada su relación con las empresas será posible mejorar un escenario económico en el que actualmente “la mitad del empleo en el sector privado de Argentina atraviesa una situación complicada”.

Kulfas también destacó que el Poder Ejecutivo “ha decretado la suspensión de los despidos para cuidar el empleo”, pero reconoció que “hay sectores que han recaudado cero, y por eso necesitan una asistencia mayor". Entre los más perjudicados identificó a “la hotelería, la gastronomía y el turismo”.

 
El abastecimiento y los precios máximos
Además, se refirió a la situación del comercio y destacó que el abastecimiento de negocios y supermercados “es más que razonable” y aseguró que “no hay problemas significativos”. Admitió que “hubo momentos de faltantes de mercadería en negocios de proximidad, pero rápidamente era repuesta en las góndolas”.

Respecto de los precios máximos, ponderó que “el cumplimiento es razonable” en los mercados, pero reparó que hay “algunos excesos en los negocios de proximidad, que son difíciles de controlar. Por eso el Presidente dio potestad de control a los intendentes”.

“Ha habido resultados positivos del aislamiento, pero no hay que dormirse. Es un efecto positivo que hay que conservar para evitar que crezca la curva de contagios”, concluyó el funcionario.

Fuente: pagina12

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.