AFIP reabrió la inscripción al ATP para los beneficiarios de mayo

El registro quedará abierto una semana para que las empresas se anoten. Para ser seleccionadas, deberán desarrollar una de las actividades consideradas "en estado crítico" y su facturación de abril no podrá superar por más de 5% nominal los ingresos del mismo mes de 2019.

Economía14 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
pymes

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reabre este jueves la inscripción al programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP), que contempla el subsidio del 50% de la masa salarial y bonificaciones al pago de contribuciones patronales de mayo con destino a aquellas empresas que realicen alguna de las actividades consideradas "en estado crítico" por la pandemia del coronavirus .

El registro quedará abierto desde hoy hasta el 21 de mayo inclusive. Se podrá acceder al ingresar al sitio web de AFIP con clave fiscal 3. Todas las empresas deberán inscribirse, más allá de que lo hayan hecho para acogerse a los beneficios de abril.

Para acceder a los beneficios, además de pertenecer a uno de los rubros más golpeados por la crisis, el monto facturado durante abril no deberá superar por más de 5% en términos nominales los ingresos del mismo mes de 2019.

CGT DaerLa CGT le pedirá al Gobierno que extienda la prohibición de despidos

Esta vez, en el registro la AFIP pone a disposición los datos de aquellos contribuyentes que utilicen factura electrónica, por lo que estos podrán inscribirse al validar la información.

"Esto es importante porque es una crítica que se le había hecho al Fisco: ¿por qué cargar todo si ellos tienen los datos? Ahora avanzamos, esto es positivo, porque el Fisco pone a disposición los datos, y si coincide todo, lo confirma, presenta la solicitud y termina el trámite. Eso es muy bueno", explicó el tributarista Sebastián Domínguez a El Cronista.

Aquellos que tengan facturas manuales deberán ingresar al servicio 'Mis Comprobantes' dentro del sitio de AFIP y cargar los datos de facturación de abril de 2019 y de abril de 2020. Luego, al regresar al servicio del ATP, los datos deberían aparecer actualizados.

Domínguez remarcó que los datos de facturación no pueden rectificarse en caso de que se haya cometido un error al cargarlos y un otorgamiento en consecuencia que no corresponda podría derivar en problemas penales.

"En esos casos, recomendamos hacer una presentación por el servicio 'Presentaciones digitales', porque como no hay un proceso para rectificar ni desistir del pedido, un trámite así puede servir para informar a la AFIP que uno desiste del pedido. Si otorgan el beneficio, la empresa tiene la constancia de que había desistido del pedido", indicó.

pymes40% de las PyMes creen que pueden cerrar en los próximos seis meses.

Quiénes acceden al beneficio

Los beneficios del programa ATP están destinados a aquellas empresas que desarrollen alguna de las actividades consideradas en estado crítico por el comité evaluador del esquema y que su facturación de abril no haya crecido más de 5% interanual en términos nominales.

En caso de cumplir ambos requisitos, la firma podrá acceder a un subsidio para el 50% del sueldo neto de cada uno de sus empleados. Estas asignaciones no podrán ser mayores a $ 33.750 (dos salarios mínimos) ni menores a $ 16.875 (un salario mínimo).

Además, podrán elegir entre prorrogar dos meses el pago de contribuciones patronales correspondientes a mayo -que se pagan en junio- o una reducción de 95% de estas obligaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Para aquellas empresas creadas el año pasado después del 1° de mayo, el mes que se tomará como referencia de facturación será diciembre en lugar de abril de 2019, para lo cual se mantendrá el tope de 5% nominal.

Las firmas que nacieron este año accederán automáticamente tras inscribirse si desempeñan como actividad principal alguna de las "más afectadas", según el Comité.

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, estimó este miércoles que el Estado subsidió al momento la mitad del sueldo de 2,2 millones de trabajadores, pero que el Gobierno espera llegar a los 3 millones, la mitad de los asalariados del sector privado.

intendente ComodoroQué hace Comodoro Rivadavia por las pymes

"El objetivo de las medidas es sostener los puestos de trabajo en los sectores más afectados por la pandemia. Es un esfuerzo inédito que le permite a más de 240.000 empresas argentinas amortiguar el impacto”, indicó.

Fuente: el Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.