El Gobierno prorroga la prohibicón de despidos y la doble indemnización

A través de un nuevo DNU el Gobierno prorrogará hasta el 31 de julio la medida que prohíbe los despidos por causa de fuerza mayor. Otro decreto extenderá la indemnización agravada por seis meses más

Nacional - Gobierno19 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
aberto uia cgt

La orden del presidente Alberto Fernández no deja mucho espacio para dudas: el escenario requiere de todas las herramientas que sean necesarias para garantizar ingresos mínimos y estabilidad laboral. Con esa definición, sus principales colaboradores ya avanzaron en la redacción de un nuevo decreto que extenderá por otros 60 días y hasta el 31 de julio inclusive la prohibición para que las empresas despidan trabajadores con el argumento de 'fuerza mayor' debido al parate de la actividad generado por la cuarentena.

Además, según confiaron fuentes de la primera línea del Ejecutivo, se avanzó en el análisis del reclamo de la conducción de la CGT por la continuidad del régimen de doble indemnización para despidos sin causa, medida que vencerá el próximo 9 de junio, y anticiparon que la determinación presidencial es volver a prorrogar su vigencia en principio por otros seis meses.

vaca muerta petroleoRespiro para el sector: Más de 300 empresas petroleras se beneficiarán con el ATP

"La decisión es un hecho, ahora falta que el Presidente ratifique la medida con su firma, seguramente será en cuestión de días", consignaron voceros gubernamentales en relación a la renovación del DNU 329/20 que dispuso que por un plazo de 60 días las empresas estaban impedidas de efectuar cesantías por causa de fuerza mayor (artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo). Ese período culmina el próximo 31 de mayo y la determinación de la Casa Rosada es extenderlo hasta el 31 de julio.

Los últimos datos oficiales que reflejaron un fortísimo deterioro de la situación del mercado laboral fueron clave para la decisión del Ejecutivo, pese a los crecientes planteos empresarios por flexibilizar el alcance de las medidas antidespidos. "No hay margen para otra cosa", coincidieron desde el entorno del jefe de Estado y mencionaron los relevamientos que mostraron que el reciente mes de marzo registró la peor caída del empleo desde el mismo mes de 2002, en medio de la crisis política y socioeconómica.

tresarroyos_julio006-848x450El Estado benefició con el ATP a Granja Tres Arroyos que terminó despidiendo a 50 trabajadores

La prórroga de la vigencia de la indemnización agravada, que el Presidente dispuso en el marco de la emergencia y apenas desembarcó en la Casa Rosada, fue uno de los principales reclamos que activó la semana pasada la conducción de la CGT. La entidad sindical también planteó al Gobierno la necesidad de empezar a trabajar en el armado de un comité específico y tripartito destinado a elaborar medidas para normalizar la actividad y la producción una vez que culmine la cuarentena obligatoria.
 

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.