Pymes industriales le piden a la AFIP por medidas y beneficios para el sector

Marcó del Pont recibió un paquete de propuestas y prometió analizarlas con todo el equipo económico del Ejecutivo. Se abrió una mesa de diálogo

Política - Industria29 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
Pymes-industriales-NA

La directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, e Industriales Pymes Argentinos (IPA) implementaron una mesa de trabajo para analizar la aplicación de herramientas que permitan desarrollar a las industrias en pospandemia, cuando existe un fuerte temor de una disparada de la informalidad ante la crisis económica. En la reunión, los empresarios pidieron por la reinstalación de los reintegros a la exportación, la instauración de beneficios impositivos para las nuevas inversiones y la aplicación de incentivos para las pymes que generen nuevos puestos de trabajo.

En una reunión virtual, Marcó del Pont festejó el diálogo y agradeció a los industriales por la posibilidad de "pensar desde ahora los desafíos hacia adelante". "Bienvenida sean todas las cuestiones tributarias que adviertan y que puedan aportar para que nosotros, con la mirada productivista que existe, podamos tomarlas", les dijo, según pudo saber BAE Negocios.

kicillof costaKicillof designó a Augusto Costa para sentarse en el directorio de una empresa de Techint

No obstante, la titular del la AFIP -acompañada por la subdirectora general de Servicios al Contribuyente, Patricia Vaca Narvaja- recordó que el organismo tiene como objetivo principal "recaudar recursos para poder aplicar las políticas redistributivas según el perfil del Gobierno". Lejos de confrontar, el presidente del IPA, Daniel Rosato, dijo que "es importante evitar la informalidad ante la crisis" y que las pymes "podrán pagar siempre que se reactive la producción".

Rosato también adelantó lineamientos de un proyecto que la entidad enviará al Congreso, a partir de la elaboración del Observatorio IPA, para una nueva ley de Compre Nacional, en donde se pueda lograr que "las empresas grandes del país prioricen la compra de productos de fabricación argentina que, incluso, son más económicos que los importados".

En ese sentido, Marcó del Pont sostuvo que "muchas de las cosas que se hablaron tienen que ver con decisiones y facultades de otros ministerios", pero valorizó que en la actualidad existe "un Ejecutivo que está funcionando de manera muy coordinada". Les prometió ser puente con todas las ventanillas que estén fuera del alcance de la AFIP pero que pueda ser analizada en el equipo económico.

arbaGirard anunció que ARBA extiende por dos meses el plan de pago para pymes

El IPA también puso en la mesa de diálogo la gestión de comercio internacional a través de la Dirección General de Aduanas "para que la importación de materia prima para producir en la argentina tribute una menor cantidad de impuestos para lograr que las Pymes sean más competitivas puertas adentro de las fábricas y que ese beneficio se traslade en las ventas hacia afuera del país".

Rosato además pidió que "no haya sanciones por el tiempo de 180 días por incumplimientos formales" al señalar que se necesita que "esté activa la constancia de inscripción para poder operar". "Actualmente, hay empresas a las que pasan a facturas M, lo que implica que le retengan el IVA y Ganancias, lo que impiden las operaciones en el comercio exterior".

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.