AFIP informó cuántos fueron los trabajadores que accedieron al salario complementario

El ente informó a más de 193.000 empresas que accedieron a los beneficios previstos en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción

Economía04 de junio de 2020ColaboradorColaborador
pyme

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó a más de 193.000 empresas que accedieron a los beneficios previstos en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

La asistencia estatal para el pago de salarios de mayo alcanzará alrededor de 1,8 millones de trabajadoras y trabajadores del sector privado.

c965772bb70d2f8ca55ab858a0a9f736Casi imposible: Para comprar una vivienda cada vez se necesitan más sueldos


 

La nueva inversión que realizará el Estado para amortiguar el impacto del aislamiento social preventivo y obligatorio supera los $37.000 millones. El desembolso del salario complementario será canalizado a partir de la próxima semana por la ANSES.

Las empresas, sin embargo, podrán consultar a partir de este jueves los montos que serán depositados en las cuentas bancarias de cada uno de las trabajadoras y los trabajadores alcanzados.

Importaciones Se pagaron importaciones por 30% más del volumen importado en los últimos dos meses


 

"El objetivo del Programa ATP es sostener los salarios de los trabajadores y asistir a las empresas afectadas por la pandemia. Es un programa inédito en la historia argentina", indicó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, al destacar que la mayoría de las empresas beneficiadas son pymes.

El universo de trabajadores y trabajadoras del sector privado que accederán a los beneficios correspondientes a mayo superará los 2 millones de trabajadoras y trabajadores cuando finalice el procesamiento de la información referida a los sectores del transporte, la enseñanza privada y salud que fue elaborada por los distintos ministerios.

Fuente: Iprofesional

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.