El empleo informal le gana territorio al registrado, cada vez son más

La informalidad avanza, mientras se pierde más trabajo en blanco. La baja salarial, uno de los puntos claves para entender la situación que atraviesan los trabajadores.

Economía04 de junio de 2020ColaboradorColaborador
desempleo-trabajo-joven-colas-empleo

El empleo registrado o en blanco retrocede y el empleo informal o en negro avanza. Y ha llegado a tal punto que sobre 10 asalariados privados, seis están registrados y cuatro se desempeñan la informalidad. Sobre poco más de 10 millones de trabajadores dependientes del sector privado, 6,2 millones están “en blanco” y más de 4 millones “en negro”.

Este avance de la informalidad se dio en un contexto de baja salarial porque los salarios de los empleados registrados en los dos últimos años tuvieron una pérdida del 15% y hubo, además, una reducción de las contribuciones patronales a la Seguridad Social, a partir de la reforma tributaria aprobada en diciembre de 2017. 

cshx004x0707x008-2Los Países Bajos le retiraron el apoyo al acuerdo Mercosur-UE

Entre el trabajo independiente o por cuenta propia la informalidad es mayor porque se estima en poco más de 2 millones los que registran aportes como Monotributistas o Autónomos, mientras hay otros 3 millones en la informalidad.

Todos estos números explican en gran parte que más de 8,5 millones de personas o familias se hayan registrado en el bono de $ 10.000 del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia).

Veamos los datos oficiales. En abril, las empresas privadas declararon contar con 6.247.061 trabajadores o empleados en relación de dependencia. Son 90.846 empleos menos que en marzo, 126.315 menos que en diciembre de 2019 y 389.370 menos que en abril de 2018, según los datos de la AFIP.

La caída del empleo registrado fue en descenso continuo desde que se instaló la recesión hasta el final de la gestión de Mauricio Macri y, a pesar de la doble indemnización para los despidos sin causa, continuó con Alberto Fernández y se profundizó con la pandemia y la cuarentena.

En cambio, hubo un avance también continuo de la informalidad laboral. El INDEC registró para el cuarto trimestre de 2019 un total de 5.078.000 puestos de trabajo informales en el sector privado frente a 4.610.000 del primer trimestre de 2018. Son 468.000 más. En tanto, los puestos de trabajo registrados se redujeron de 7.291.000 a 7.090.000. Son 291.000 menos.

A su vez, en el mismo período aumentaron en medio millón los puestos de trabajo no asalariados, sumando en el cuarto trimestre de 2019 un total 5.499.000, de los cuales el 60% se desempeña en la informalidad.

pymeAFIP informó cuántos fueron los trabajadores que accedieron al salario complementario

El INDEC aclara que “la cantidad de puestos de trabajo no coincide con la cantidad de personas ocupadas en tanto una persona que se declara como ocupada puede desempeñarse en más de un puesto de trabajo, es decir, realizar actividades secundarias y otras”.

De todos estos números oficiales se desprende un desplazamiento de la formalidad a la informalidad laboral y de los empleos con derechos laborales, previsionales y de Seguridad Social a trabajos más precarios, sin obra social ni aportes de jubilación, con salarios más bajos. Y ayudan a explicar porque la desocupación se mantuvo en las últimas mediciones por debajo del 10%: los que perdieron el trabajo registrado no cayeron en la desocupación porque terminaron con ocupaciones dependientes o por cuenta propia “en negro”.

Con la pandemia y la cuarentena, el deterioro laboral se acentuó y los primeros datos oficiales  muestran un nuevo descenso del empleo privado registrado. 

Fuente: clarín

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.