Reunión entre BCRA y UIA para calmar los inconvenientes por las restricciones al dólar

La medida tomada por la entidad que preside Miguel Ángel Pesce fue criticada por los empresarios y también por la CAC.

Economía05 de junio de 2020ColaboradorColaborador
pesce_1576443064

El Banco Central acordó hoy una agenda de trabajo con la Unión Industrial Argentina para superar los inconvenientes que genera en la actividad productiva el cumplimiento de la Circular 7030 que restringe el acceso al mercado único y libre de cambio a quienes tengan activos en el exterior.

Este acercamiento entre la entidad que dirige Miguel Pesce y los empresarios, en este caso la UIA, se genera 24 horas después de que varios titulares de compañías le hicieran saber al presidente Alberto Fernández que la medida, que dispone que los que tienen dólares en el exterior, deben usarlos para pagar deuda o comprar bienes, va a generar problemas en el comercio internacional y la producción.

cshx004x0707x008-2Los Países Bajos le retiraron el apoyo al acuerdo Mercosur-UE

Según fuentes del BCRA, esa entidad “establecerá un procedimiento estandarizado para dar curso a los pedidos de autorización de acceso al mercado de cambio a las empresas que deban importar insumos y se encuentren alcanzados por algunas de las condiciones establecidas en la norma”.

Pero como parte de la conversación, el BCRA considerará los pedidos de las empresas que desarmen sus posiciones en operaciones de CCL o MEP o mantengan posiciones en divisas en el exterior como parte de su operación comercial habitual.

La reunión se conoce en momento en que la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) advirtiera que en la normativa del BCRA  “los criterios de aprobación no están definidos en la normativa, como tampoco los plazos máximos en los cuales (la entidad) debería expedirse, lo que podría condicionar, en la práctica, el acceso directo a dicho mercado para quienes deban realizar pagos al exterior”.

unnamedObra del Paseo del Bajo: Fiscal pidió que se investigue como "un acto de corrupción"

La CAC recordó que “más del 80% las importaciones son esenciales para la industria (menos del 15% de las importaciones son bienes finales) por lo que el eventual entorpecimiento de la operatoria de comercio exterior por las dificultades del acceso al MULC dificultará la tan necesaria recuperación económica, imprescindible para la creación empleo”.

Mientras se conocías estas críticas, Pesce mantuvo una reunión virtual por más de una hora con el presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, y del secretario de Industria, Ariel Schale.

Fuente: Nuevas Palabras

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.