Reunión entre BCRA y UIA para calmar los inconvenientes por las restricciones al dólar

La medida tomada por la entidad que preside Miguel Ángel Pesce fue criticada por los empresarios y también por la CAC.

Economía05 de junio de 2020ColaboradorColaborador
pesce_1576443064

El Banco Central acordó hoy una agenda de trabajo con la Unión Industrial Argentina para superar los inconvenientes que genera en la actividad productiva el cumplimiento de la Circular 7030 que restringe el acceso al mercado único y libre de cambio a quienes tengan activos en el exterior.

Este acercamiento entre la entidad que dirige Miguel Pesce y los empresarios, en este caso la UIA, se genera 24 horas después de que varios titulares de compañías le hicieran saber al presidente Alberto Fernández que la medida, que dispone que los que tienen dólares en el exterior, deben usarlos para pagar deuda o comprar bienes, va a generar problemas en el comercio internacional y la producción.

cshx004x0707x008-2Los Países Bajos le retiraron el apoyo al acuerdo Mercosur-UE

Según fuentes del BCRA, esa entidad “establecerá un procedimiento estandarizado para dar curso a los pedidos de autorización de acceso al mercado de cambio a las empresas que deban importar insumos y se encuentren alcanzados por algunas de las condiciones establecidas en la norma”.

Pero como parte de la conversación, el BCRA considerará los pedidos de las empresas que desarmen sus posiciones en operaciones de CCL o MEP o mantengan posiciones en divisas en el exterior como parte de su operación comercial habitual.

La reunión se conoce en momento en que la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) advirtiera que en la normativa del BCRA  “los criterios de aprobación no están definidos en la normativa, como tampoco los plazos máximos en los cuales (la entidad) debería expedirse, lo que podría condicionar, en la práctica, el acceso directo a dicho mercado para quienes deban realizar pagos al exterior”.

unnamedObra del Paseo del Bajo: Fiscal pidió que se investigue como "un acto de corrupción"

La CAC recordó que “más del 80% las importaciones son esenciales para la industria (menos del 15% de las importaciones son bienes finales) por lo que el eventual entorpecimiento de la operatoria de comercio exterior por las dificultades del acceso al MULC dificultará la tan necesaria recuperación económica, imprescindible para la creación empleo”.

Mientras se conocías estas críticas, Pesce mantuvo una reunión virtual por más de una hora con el presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, y del secretario de Industria, Ariel Schale.

Fuente: Nuevas Palabras

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.