Grave: El 22% de los locales comerciales de CABA rescindieron contrato en el mes de junio

Cuatro de cada diez comerciantes pudo pagar su alquiler en forma completa. En el caso de las viviendas, el 85% pudo afrontar el gasto, siete puntos porcentuales menos que en mayo

Política - Comercio02 de julio de 2020ColaboradorColaborador
comercios cerrados

 
El 22% de los locales de la Ciudad de Buenos Aires rescindieron el contrato de alquiler durante junio, y entre aquellos comerciantes que aún resisten sin cerrar sus puertas solo el 40% logró pagar el alquiler de manera completa.

"Las cifras confirman la fortísima caída conocida por todos ante la imposibilidad de abrir las puertas por parte de la mayor parte de los comercios de la Ciudad", señaló la vicepresidente del Colegio Profesional Inmobiliario porteño, Marta Liotto.

La dirigente dijo que "estos datos demuestran la gravedad de la situación económica producto de la crisis sanitaria y el aislamiento obligatorio que se vive".

KulfasMatías Kulfas prepara un programa para comenzar a reactivar la economía y generar empleo

En este contexto, la entidad afirmó que "los profesionales inmobiliarios lamentan profundamente el retroceso que significa el refuerzo del aislamiento social a partir de mañana, ya que frenará de lleno la tímida reactivación que se había dado en el mercado inmobiliario luego de la apertura de sus oficinas y el permiso para mostrar inmuebles".

"Sin embargo, seguirán trabajando a distancia en su labor de intermediación entre dueños e inquilinos, ayudando a acercar a las partes en este difícil momento de crisis que vive el sector, y que pone en riesgo los ingresos de miles de familias", indicó.

El relevamiento, que la entidad realizó mediante una consulta online a sus matriculados y que contempló un universo de 40.000 inmuebles de toda la Ciudad, arrojó además que el 85% de los inquilinos de viviendas de la Ciudad pagó su alquiler en junio.

Esto implica una caída respecto a la medición de mayo, que había sido un 92%, ubicándose apenas por encima de lo registrado en abril (83,6%).

comercios-notapaganoPor la cuarentena los comercios no esenciales en CABA serán condonados en el pago de ABL

Por otra parte, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) realizó un relevamiento en las principales arterias la Ciudad que dio como resultado un crecimiento en la cantidad de locales para alquilar en los últimos tres meses.

"El relevamiento anterior fue a mediados de marzo y ahora el que hicimos dio un aumento de 203% de locales vacíos, locales que tienen cartel para alquilar; son comercios que han cerrado, han devuelto la llave al propietario", dijo el secretario de la CAC.

En diálogo con la agencia Télam, detalló que "en una importante arteria había en marzo 27 locales con cartel se alquila y hoy hay 85".

De acuerdo con datos de Fecoba, en mayo cerró un 18% de los locales porteños, lo que representa unos 20.000 comercios, y en junio los cierres se incrementaron a 23.000, sobre la base de un relevamiento realizado la semana pasada.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Camesi), Alejandro Ginevra, opinó que volver a fase 1 de la cuarentena "significa un retroceso para la actividad", ya que "la apertura limitada de las inmobiliarias sólo incrementó las operaciones un 10%, un nivel bajísimo, por lo que estamos todavía lejos de alcanzar una mínima normalidad".

Fuente: BAe Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.