Rosario: Piden condonar deudas de servicios públicos a pymes

Con la intención de evitar el cierre de más comercios y pymes en la ciudad piden que se le perdonen las deudas ante la situación crítica actual.

Economía - Empresas03 de julio de 2020ColaboradorColaborador
cerrado comercio

Con el objetivo de detener la sangría de cierre de comercios en la ciudad, la Asociación Casco Histórico de Rosario propondrá a concejales y diputados provinciales que traten un proyecto para condonar las deudas de servicios públicos contraídas durante la cuarentena en el sector comercial e industrial pyme dedicado a actividades consideradas no esenciales.

La propuesta para perdonar las facturas impagas a quienes demuestren no estar en posibilidad de afrontarlas surge de un relevamiento interno realizado durante junio que arrojó una alarmante morosidad."Creemos que aliviar a los sectores del lado del Estado ayudaría a fortalecer la tasa de supervivencia de las pymes", apuntó el titular de la entidad, Fabio Acosta.

Además, pedirán a los legisladores que las empresas revelen las cifras oficiales de la falta de pago de tarifas durante la pandemia. "Sospechamos que no se dieron para no generar un efecto dominó en la población pyme, porque sabemos que muchos están dejando de lado prioridades básicas para pagar los servicios. Hay una cultura del temor a dejar de hacerlo", confió Acosta.

vicentinAccionista de Vicentin donó 5 inmuebles a sus hijos y sospechan posible "enajenación de bienes"

La encuesta propia arrojó que un 40 por ciento de los comercios dejó de pagar los servicios, según argumentó el referente, "con importantes refinanciaciones que sólo sirven para agravar la situación, porque no vemos reactivación significativa este año, a pesar de los enormes esfuerzos del Estado nacional principalmente".

El plan de salvataje ingresará el próximo lunes al Concejo y a la Legislatura provincial, y propiciará además la generación de una mesa de crisis formada por funcionarios y legisladores, para tratar la solicitud para aquellas micro, pequeñas y medianas empresas, incluidos consorcios comerciales, que demuestren fehacientemente la situación de crisis, mediante mecanismos que se crean oportunos.

Además, instarán a las autoridades de la provincia, del municipio y las empresas de servicios públicos, a que brinden los datos de la actividad económica en cada uno de los distritos durante la cuarentena, por sector productivo, para sustanciar el proyecto.

Para justificar la iniciativa, el presidente de Casco Histórico recordó que "la merma de la actividad económica y la limitación en la circulación de personas afectó fuertemente los ingresos, y perjudica a las pymes de la ciudad que no pudieron realizar sus actividades laborales a pleno, acumulando deudas y compromisos".

Si bien aceptó que los gobiernos municipal, provincial y nacional "dispusieron numerosas medidas para alivianar la pesada carga, la deuda existe y hay que pagarla, al igual que los créditos contraídos para saldar compromisos bancarios o pagar salarios".

dujovne dietrichProhíben la salida del país de Dujovne, Dietrich e Iguacel por el escándalo de los peajes

A pesar de que hoy ya hubo más apertura a la actividad, consideró que "es insuficiente para afrontar las deudas ya contraídas, y tras la cuarentena serán en la mayoría de los casos imposibles de apagar, porque el escaso dinero que los empresarios disponen, se priorizó para honrar sus compromisos con los trabajadores".

La grave situación económica en general, incluso con el Estado ayudando de distintas maneras, genera una amenaza creciente en las micropymes, sobre todo en aquellos sectores que todavía no pudieron volver a la actividad. El riesgo es apagar el motor de uno de los motores de la economía, y la pérdida de miles de fuentes de trabajo.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.