Salario Complementario: El Gobierno confirmó cómo será el programa del ATP 4

El programa cubrirá los sueldos correspondientes al mes de julio. El gabinete económico discutió la asistencia al turismo y la ley de ampliación de la moratoria

Nacional - Gobierno21 de julio de 2020ColaboradorColaborador
guzman cafiero kulfAS

 
El gabinete económico que coordina el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reunió en la mañana de este lunes en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada donde trabajaron sobre los instrumentos de apoyo a la producción y el empleo que se implementarán en esta nueva etapa de recuperación. El encuentro definió la continuidad del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción ( ATP) y se discutió el tratamiento de la ley de ampliación de la moratoria.

Del encuentro participaron los ministros de Economía, Desarrollo Productivo y Trabajo, Martín Guzmán, Matías Kulfas, y Claudio Moroni, respectivamente; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

Pymes-industriales-NAGrave: En los últimos 75 días, se perdieron 272 mil empleos en relación de dependencia

Quiénes cobrarán el ATP 4 

El ATP, que cubre el salario complementario de trabajadores del sector privado para los haberes correspondientes al mes de julio, incluirá a los sectores productivos afectados por la pandemia en todo el país, tomando en cuenta su localización geográfica (zonas ASPO y DISPO).

Según los datos recabados del Programa ATP, el 93,4% de las empresas que forman parte del mismo, tienen hasta 25 empleados, y generan el 39,6% del total de empleo registrado. Solo un mínimo porcentaje de las firmas - 0,1% -,  poseen más de 800 trabajadores en su plantilla, lo que implica el 12,7% del total de los trabajos registrados.

En este marco, se discutieron opciones vinculadas al crédito blando para aquellas empresas que han podido reiniciar su actividad pero que aún no han logrado recuperar sus niveles reales de facturación.

La continuidad de los ATP será sólo una parte del conjunto de medidas que el Gobierno pretende tomar para acompañar la salida de la crisis sanitaria, para lo cual el presidente reveló el viernes que trabaja junto a su equipo económico en "un plan de salida" que permita atender "las particularidades de cada región".

Cuándo se cobra el ATP en julio

El pago se efectiviza en la cuenta bancaria del trabajador cuyo CBU fue informado por el empleador al Anses. Además, se redujo el salario máximo para poder pedir la ayuda, de $250.000 a $120.000 brutos.

En el mismo sentido, se incluyó una nueva condición para acceder al programa: las empresas no podrán aumentar los honorarios de sus directores por 12 meses.

Las firmas beneficiadas podrán postergar 60 días el pago de las contribuciones patronales de junio que se debían abonar esta semana, o afrontarlas en la fecha original con un descuento de 95%. 

exportacionLa Aduana fija valores de referencia a exportaciones para evitar fugas y subfacturación

Cómo consultar cuándo cobro el 50% del sueldo
Para conocer la fecha de depósito del sueldo restante que aportará el Estado, se deberá ingresar desde la página de Anses: anses.gob.ar.

Fecha   ATP julio. Paso por paso:

1-Ingresar al sitio: https://servicioscorp.anses.gob.ar/ ATPConsulta/
2-Completar con tu CUIL y hacer click en "Continuar".
3-Si el empleador lo solicitó, aparecerá la fecha de cobro que realizará Anses. La diferencia del sueldo será depositada por el empleador.
4-El dinero será depositado en las cuentas bancarias o caja de ahorro sueldo de los trabajadores.

¿Cuánto es el máximo de sueldo que cubre el  ATP?

El monto de la asignación será equivalente al 50% del salario y no podrá ser inferior a un sueldo mínimo vital y móvil que va de $16.875 ni podrá superar los $33.750.

La ampliación de la moratoria

Durante la reunión se remarcó la importancia del tratamiento de la ley de ampliación de la moratoria, entendiendo que esta herramienta es fundamental para que las empresas y los comerciantes puedan continuar su producción. El proyecto de ley extiende a todos los contribuyentes la posibilidad de regularizar sus deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social vencidas hasta el 30 de junio.

En este marco se destacó el rumbo de los créditos productivos a las Pymes que cuentan con garantía estatal como la brindada a través del FoGAr, que ya acumula un desembolso superior a los $220 mil millones y que permiten proteger el tejido productivo. En esa línea, destacaron la vigencia del crédito al 0% (que sumó 270 mil nuevos beneficiarios pre aprobados), la línea de crédito para el sector productivo (al 24%) y para cooperativas (al 18%), y la “Línea Pyme Plus”.

ACUMARBruno De Alto: "Queremos transformar a ACUMAR en sujeto de producción de ciencia"

El plan de Obra Pública y el APTur

En el encuentro subrayaron como un aspecto clave para la reactivación económica  la obra pública que se desarrolla en el territorio nacional. Durante el mes de julio, el ministerio de Obras Públicas dispuso la reactivación de las obras en 150 rutas de todo el país.  Además, ya hay 2.300 municipios que están participando del plan federal Argentina Hace. Cada uno de estos proyectos contienen obras de infraestructura que permiten dinamizar la producción.

También analizaron los planes de obra pública del Ministerio de Turismo y Deportes con una inversión total de $2.550 millones de pesos, destinados a  mejorar la infraestructura de clubes y centros turísticos de las provincias argentinas. A ello se suma el Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos -APTur- que duplicó su cantidad de beneficiarios -otorga un aporte no reembolsable de 50.000 pesos-, y que más de 2 mil cobrarán durante esta semana.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.