Organizaciones sociales y sindicatos buscan generar 4 millones de puestos de trabajo

La iniciativa tiene el aval de Presidencia, destacaron en la presentación realizada en la UOCRA. Una de las intenciones es financiarlo a través del impuesto a las grandes riquezas

Política - Sindicatos11 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
3344517w1033

En la sede de la UOCRA se lanzó el "Plan de Desarrollo Humano Integral" que motorizan sindicatos de la CGT, organizaciones sociales y otros gremios bajo consignas promovidas por el Papa Francisco a partir del lema "Tierra, Techo y Trabajo".

La propuesta apunta a crear 4.000.000 de puestos de labor en la economía popular y otros 170.000 empleos registrados, con una inversión anual e inicial de $750 mil millones anuales.

"Se trata de un aporte consensuado y conjunto hacia una estrategia nacional que posibilite reactivación económica, laboral y social” para superar la crisis provocada por la emergencia Covid, coincidieron los convocados en la sede porteña de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) al mando de Gerardo Martínez.

Los 4.000.000  de puestos de trabajo están previstos la economía popular y los 170,000 empleos registrados serán regulados por convenio colectivo, para cuya financiación se prevé una reforma impositiva que grave las grandes fortunas, capitales especulativos y las actividades extractivas, reseñó el documento que sintetizó la reunión en la sede sindical.

edesurPor incumplimientos, el ENRE multó a EDESUR con una suma de casi $168 millones

En variopinto foro, incluso abarcando sectores que beligeran en la ríspida actualidad de la CGT y el campo social además del anfitrión Martínez, participaron el secretario adjunto de Camioneros Pablo Moyano, Sergio Sasia titular de la Unión Ferroviaria y dirigentes sociales como Juan Grabois, Esteban Castro y Daniel Menéndez, el titular de la CATT Juan Carlos Schmid hizo llegar su adhesión desde Rosario. Este foro elevará el anteproyecto de "Plan de Desarrollo Humano Integral" para su tratamiento que, según Grabois, ya cuenta con el respaldo de la Casa Rosada. 

El dirigente social habló con el presidente Alberto Fernández y en esa charla el Jefe de Estado sugirió que la tracción del mismo se activara desde la UOCRA con participación de sindicatos claves, reseñaron fuentes sindicales

A iniciativa lanzada en plena cuarentena le siguieron propuestas clásicas como "la unidad de los trabajadores" y a la hora de considerar el futuro del país para superar la emergencia del Coronavirus remarcaron "la imperiosa y necesidad de construir políticas de Estado".

Como ya consignó BAE Negocios respecto al trabajo de algunos sindicatos y dirigentes piqueteros se realza como “base de propuesta" la consigna sobre "Tierra, Techo y Trabajo" que impulsa el Papa Francisco en modo global. De esta forma el "Plan de Desarrollo Humano Integral" apunta a la promoción del trabajo "como ordenador social" y la extensión de poblaciones con carácter federal, tendrá también eje en el desarrollo del salario universal para la inclusión de los trabajadores, moción que el Papa lanzó desde el Vaticano en abril del corriente año.

gobierno reunionAcuerdo entre UIA y CGT para extender hasta fines de septiembre suspensiones con salario al 75%

Durante el encuentro se acordó sobre puntos estratégicos para el desarrollo, sobre "las realidades de los trabajadores registrados y de la economía popular" y propician medidas urgentes en base a "las experiencias exitosas de la comunidad organizada", puntualizaron.

Gerardo Martínez detalló que la continuidad del lanzamiento en la UOCRA llegará con encuentros virtuales con dirigentes sociales, sindicales y políticos, “para profundizar el debate sobre cada uno de los ejes de la iniciativa y sumar aportes para ampliar los consensos". En la sede de la UOCRA se dieron cita también los dirigentes Laura Avalos y Julián Domínguez (Smata), Jacqueline Flores (MTE), Dina Sánchez (Darío Santillán), Cristian Romo (La Dignidad), Juan Carlos Alderete (CCC) y el economista Agustín D'Attellis como también Marta Pujadas y Gustavo Gándara (Uocra) y Julián La Rocca (titular del Belgrano Cargas) entre otros asistentes.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.