Ernestina Pais cuestionó la forma que Nación y Ciudad están abordando los protocolos para restaurantes en CABA: "No conocen el sector"

La periodista expresó su indignación por las condiciones que estableció Nación para la actividad gastronómica al aire libre: “Detesto a los que gobiernan y no saben de lo que están hablando”

Política - Opinión03 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
ernestina pais

El Gobierno nacional oficializó la decisión de habilitar la gastronomía al aire libre en la Ciudad de Buenos Aires y publicó en el Boletín Oficial el protocolo que se deberá respetar. La actividad será al aire libre, exclusivamente en vereda, calzada u otros sectores del espacio público, sin el uso de espacios o salones interiores, patios interiores, terrazas jardines o similares, detalla la norma. Estos detalles provocaron la indignación de la panelista de Intratables, Ernestina Pais y furiosa lanzó: “Detesto a los que gobiernan y no saben de lo que están hablando”.

“La gran preocupación por salir a la calle es la seguridad, cómo hacer para cuidar al comensal”, comenzó asegurando que es mucho peor que los clientes “estén en la vereda”, porque además del riesgo por la inseguridad, “tenés circulación autónoma en la vereda”, explicó en referencia a la posibilidad de contagiarse de coronavirus.

ercolini juez#VicentinGATE: El juez Ercolini no inhibió los bienes, la empresa ya vendió un frigorífico y perjudica al Banco Nación

Enojada por el protocolo que habilitó Nación para la actividad gastronómica que desde hace casi seis meses funciona solo con delivery o take away, Pais que además de panelista es dueña de un restaurant en el barrio porteño de Recoleta, expresó: “No saben de lo que están hablando, no conocen”. Y enfatizó: “Detesto los que gobiernan y no saben de lo que están hablando, por favor es una vergüenza”.

Luego atribuyó las medidas de seguridad e higiene a las diferencias políticas entre el Gobierno Nacional y Bonaerense con la gestión de Horacio Rodríguez Larreta: “Les molesto que lo anunciaran y se despegaran de Provincia”.

“Esto es una cuestión política. Provincia niega lo que está pasando en Vicente López, San Isidro, Lomas de Zamora, las calles están apestadas, nadie está respetando nada”, graficó y advirtió al oficialismo que si siguen “negando” la realidad de la gente que ya no respeta la cuarentena “no lo podes controlar”. En ese sentido diferenció que la Ciudad fue “atrás de lo que la gente hace de hecho, la gente está comiendo en los lugares”.

Con la oficialización del protocolo para la actividad gastronómica al aire libre, la panelista aseguró que va a generar “clandestinidad”: “Gente cenando todos juntos dentro de un lugar por una guita en negro que no declaran, eludiendo la ley”. Y volvió a apuntar contra Nación: “No saben de lo que están hablando, preocúpense por una industria que mueve a la Ciudad de Buenos Aires”.

Insistiendo con que “es una cuestión política, no sanitaria”, Pais volvió a remarcar que es conveniente para “cuidar a la gente” habilitar “un patio o una terraza interna que la calle donde tengo circulación autónoma de transeúntes.

Pais transmitió la indignación de otros dueños de locales gastronómicos que “presentaron su protocolo y rediseñaron sus cartas”, y expresó que las decisiones del Gobierno “están tirando para atrás un trabajo enorme”. “Esto es jugar con los sentimientos de la gente, sigan negando el problema que se les va a venir encima”, concluyó.

pymesCuáles son las nuevas medidas que anunció el Gobierno para las pymes y la industria

Junto a una socia, Pais es dueña de Milion, un restaurante del barrio de Recoleta. Desde hace meses atrás, viene advirtiendo de las consecuencias de la cuarentena para poder sostener el emprendimiento en el que trabajan 31 personas.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.