Refinerías: Lanzan paros por tiempo indeterminado en todo el país

Las medidas de fuerza comenzaron anoche y tendrán impacto entre los afiliados a la Federación Argentina Sindical. Es por la falta de respuesta al reclamo por un aumento del 13,5% correspondiente al atraso inflacionario sobre la paritaria del año pasado.

Política - Sindicatos11 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
refineria ypf la plata

La Federación Argentina Sindical (FASiPeGyBio) anunció que a partir de anoche los trabajadores de las principales refinerías del país iniciarán un paro por tiempo indefinido a raíz de la falta de respuesta al reclamo que desde el sector llevan adelante por un incremento del 13,5% correspondiente a la paritaria sectorial del año pasado.

La medida afectará a las refinerías ubicadas en la provincia de Buenos Aires pero no tendrá el mismo impacto en las ubicadas en Neuquén y Mendoza en donde la representación mayoritaria de los trabajadores corresponde a otra entidad gremial.

Desde la Federación Argentina Sindical se destacó que “tras 5 meses sin recibir el incremento salarial correspondiente a la inflación, los trabajadores del petróleo tomarán acción directa en todo el país”.

“Las empresas no quieren pagar lo que corresponde, así que vamos a la pelea directamente”

Guillermo Pereyra,

"Nos discriminan"

Según publica el Diario Río Negro, Pereyra recordó el aumento que el sindicato de Camioneros que lidera Hugo Moyano obtuvo y que sí se respetará. “Nos sentimos discriminados, hay gremios con los que acordaron un 30% de paritaria de este año y a nosotros nos deben todavía de la paritaria del año pasado y no lo quieren pagar”, insistió el dirigente.

Explicó que “en un mismo yacimiento nos encontramos con que hay compañeros que ya empezaron a cobrar esta paritaria y compañeros a los que no les quieren pagar lo que deben del año pasado”. Y arremetió indicando que “no pueden venir que no van a pagar por la pandemia, no es motivo, porque si están con problemas que lo reconozcan y propongan una forma de pago para seguir negociando”.

El sindicato se declaró en "libertad de acción" y el histórico dirigente lanzó"los vamos a llenar de paros, todos los días, en todos lados".

Enojo
 
Además, advirtió que no se ratificó el preacuerdo firmado con YPF, por el cual las empresas deberían ahora comenzar a pagar los sueldos en forma completa, a los trabajadores activos pero también a los suspendidos. “Ya no hay más artículo 223 bis vigente, así que tendrán que pagar el sueldo completo y las operadoras tendrán que ir al salvataje”, reiteró.

Por otra parte, el dirigente se mostró muy contrariado por lo que consideró una "operación infantil" de parte de las empresas, que adelantaron la postura de rechazo al portal Econojournal. Allí fuentes empresariales aseguraron que sin un Plan Gas a la vista, es totalmente inviable poder asumir el costo salarial pretendido.

La medida de fuerza podría comenzar a las 0 horas de este viernes. Todo dependerá de la asamblea virtual y reunión de comisión directiva que comenzó a las 17. Aunque Pereyra enfatizó que “vamos a la pelea, estamos en nuestro justo derecho" aclaró que "no vamos a cortar rutas, ni afectar a nadie más, pero ahora redoblamos la apuesta y les vamos a hacer paros todo el tiempo y a todos”

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.