Impuesto a la riqueza: ¿Dónde está la fortuna de los millonarios?

Un informe que contiene datos de la AFIP dejó al descubierto dónde se encuentran las grandes fortunas de aquellas personas que serían alcanzadas por el impuesto a la riqueza. El proyecto ya obtuvo el dictamen en la Cámara de Diputados

Economía30 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
Captura

Un informe revelado por Alejandro Bercovich, en su programa "Brotes Verdes", emitido por la señal C5N, dejó al descubierto, según datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), dónde se encuentran las fortunas de los millonarios que deberían pagar el Impuesto a la Riqueza, el cual pronto será tratado en el Congreso luego de que obtuviera el dictamen en la Cámara de Diputados. 

Los datos de AFIP demuestran que el 21% de la fortuna de los millonarios se encuentra en Argentina, mientras que el 79% restante en el exterior. También el mismo demuestra y detalla en que tienen invertidos los patrimonios las personas que poseen fortunas de más de 200 millones de pesos. El 53% es en títulos públicos y el 22% en depósitos, ubicados en el exterior, el 12% inmuebles, el 8% créditos, 4% en muebles y solamente el 1% en participaciones en empresas.

35543Guillermo Merediz destacó en el Senado las medidas para las pymes en la pandemia

Por otro lado, otro gráfico explica de cuánto es el aporte y a que personas alcanza según su patrimonio. En caso de que se apruebe el tributo, solamente 253 personas son las que tienen más de 3.000 millones de pesos y aportarían 153.000 millones de pesos. Mientras que el mínimo de quienes aporten es de 200 millones, el cual alcanza a 2774 personas y que pagarían 17.000 millones de pesos

Por último, cabe mencionar que el aporte de aquellas personas que poseen grandes fortunas, alcanza a quienes tienen casi todo su capital en el exterior, que deciden invertir sus fortunas fuera del país. Por ende, el impuesto a la riqueza no afectaría a las pymes como dijo Carolina Castro, miembro de la UIA, que se tributaría por grúas, inyectores o transformadores, ya que las pymes no pertenecen a las 253 personas que tienen un patrimonio de 3.000 millones de pesos o al 79% que mantiene la fortuna en el exterior.

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.