VicentinGATE: El Banco Nación busca modificar el proyecto que suspende concursos y quiebras

La entidad financiera envió una nota al Senado, que modificó el dictamen ya aprobado en Diputados para dejar afuera a las empresas con procesos iniciados antes del 1 de marzo

Economía - Empresas07 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
vicentin

Con la intención de evitar que la empresa Vicentin pueda verse beneficiada, el oficialismo le introducirá en el Senado modificaciones al proyecto de ley que suspende los concursos preventivos y procesos de quiebra para ayudar a las empresas que se hayan visto afectadas por los perjuicios económicos de la cuarentena por el coronavirus.

En respuesta a una nota del Banco Nación, en la que hace explícita mención al caso de la cerealera que el Gobierno intentó expropiar, el bloque del Frente de Todos decidió excluir todos aquellos procesos preventivos y de quiebras iniciados antes del 1 de marzo del corriente año de los beneficios de la iniciativa, que fue sancionada a fines de julio último por la Cámara de Diputados.

Costa-Salguero-imgaenEl Gobierno de CABA busca privatizar Costa Salguero para construir edificios

Como contrapartida, y atendiendo a las sucesivas extensiones de la cuarentena dispuestas por el Poder Ejecutivo, el dictamen firmado por la Comisión de Legislación General también ampliará hasta el 31 de junio próximo los alcances de la emergencia para las personas humanas y jurídicas alcanzadas por la ley de concursos y quiebras.

Como ocurrió con el proyecto de ley de economía del conocimiento, los cambios impulsados por el oficialismo obligarán a la iniciativa a volver en segunda revisión a la Cámara de Diputados. Todo indica que la iniciativa será discutida la semana próxima en el recinto del Senado.

Firmada por su presidente, Eduardo Hecker, la nota que el Banco Nación les envió a los senadores recuerda que "el freno a la actividad económica tuvo como punto de partida el 20 de marzo", cuando fue declarada la emergencia sanitaria, por lo que todos aquellos concursos solicitados con anterioridad "lo hicieron por causas ajenas a la pandemia".

La advertencia del Banco Nación

Entre estas empresas, Hecker recuerda que la cerealera solicitó su concurso el 10 de febrero y que la sanción de la ley tal cual salió de la Cámara de Diputados traería aparejada "una exorbitante licuación de pasivos en favor del concurso y la consecuente licuación de activos".

En la nota del BNA se vuelve sobre los argumentos esgrimidos por el gobierno de Alberto Fernández para avanzar en la expropiación del grupo empresario, jugada que finalmente terminó frustrada.

"La deuda [de Vicentin] supera los 23.000 millones de pesos, motivo por el cual la entidad ha tomado medidas para recuperar sus acreencias", afirma la misiva, en la que también se hace mención a las denuncias penales impulsadas por la conducción del banco para determinar las condiciones en que fueron entregadas esas líneas crediticias.

carne frigorificoMarfrig, la empresa líder mundial de hamburguesas fortalece su presencia en el país

La postura del Nación fue avalada por los senadores oficialistas. "Si bien salió con total acuerdo de la Cámara de Diputados, creemos que hay empresas que podrían verse indebidamente beneficiadas por una norma que tiene un fin loable", explicó la presidenta de la Comisión de Legislación General, Ana Almirón (Corrientes).

Por su parte, la también oficialista María de los Ángeles Sacnun (Santa Fe) justificó en la extensión de la cuarentena y sus efectos sobre la economía la decisión de prorrogar hasta el 31 de junio del año próximo la vigencia de la emergencia.

"Es absolutamente prudente", dijo la senadora santafecina. El texto aprobado por Diputados establecía como límite de la suspensión de concursos y de las ejecuciones el 31 de marzo próximo.

Otras exclusiones

Además de los plazos, el oficialismo le introdujo una serie de cláusulas que también limitarán el universo de beneficiados.

Así, no podrán gozar de las disposiciones de la eventual ley aquellas empresas que hayan realizado giros de divisas al exterior en concepto de atesoramiento en beneficio de accionistas, socios, integrantes y entidades vinculadas directa o indirectamente.

Tampoco podrán hacerlo aquellas firmas o personas jurídicas que hayan enviado fondos a países de nula o baja tributación (paraísos fiscales), que haya adquirido títulos y valores en pesos y que los hayan vendido en moneda extranjera.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.