Toque de queda sanitario: Cómo serán las nuevas restricciones y quién decide si se aplica o no

Serán las provincias las que decidirán si aplican o no el toque de queda sanitario. Esto a raíz de que jurisdicciones como Córdoba, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, expresaron resistencias a la restricción.

Nacional09 de enero de 2021ColaboradorColaborador
16098003938002

Finalmente, las nuevas restricciones en la circulación de todo el país por el aumento de casos de Covid-19 se conocerán este mediodía a través de una conferencia de prensa que encabezará el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y se publicará casi en simultáneo en el Boletín Oficial.
 
La última novedad es que serán las provincias las que decidirán si aplican o no el toque de queda sanitario. Esto a raíz de que jurisdicciones como Córdoba, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, expresaron resistencias a la restricción.
 
Esta vez será Cafiero, y no el presidente Alberto Fernández, el encargado de comunicar la decisión. Lo acompañarán la viceministra de Salud, Carla Vizzoti, y el titula de la cartera de Turismo, Matías Lamens. Los detalles además se difundirán en el Boletín Oficial.

Luego del encuentro con gobernadores, el presidente Alberto Fernández continuó la ronda de consultas para ultimar los detalles de las nuevas medidas sanitarias. Con la restricción de circulación nocturna como principal iniciativa, se prevé que los protocolos comiencen a regir desde este viernes, aunque serán las provincias las que decidan si lo aplican o no.

comercios-notapaganoEl Ministerio de Desarrollo Productivo desmiente los datos de CAME sobre el cierre de comercios

Según pudo saber Ámbito, ni al Gobierno ni a las provincias les convence el término "toque de queda", pese a que todos se mostraron de acuerdo en que la circulación nocturna debe ser restringida para evitar la propagación del virus. De hecho, uno de los pedidos de los mandatarios provinciales en la videoconferencia del miércoles fue que sea Nación la que disponga la medida: nadie quiere pagar el costo político de la prohibición en una sociedad cansada de la cuarentena.

El cierre de la actividad nocturna era un hecho, pero ahora se verán qué provincias tomarán esa medida. Y es que en plena temporada turística el efecto de un toque de queda sería un duro golpe para el sector gastronómico. La franja que se evalúa es entre las 23 y las 6; podría ser más acotada.

Otro de los factores a tener en cuenta es que este viernes 8 de enero vence la restricción de ingreso de vuelos provenientes de Gran Bretaña y otros países europeos. En este sentido, la idea es mantener esta medida, sin inhabilitar el ingreso de argentinos y residentes por 15 días más. Por ahora no esta previsto el cierre del aeropuerto internacional de Ezeiza.

465677El espacio de Producción y Trabajo rechazó el paro del campo y respaldó al Gobierno

Entre las medidas que se abordan por estas horas también se discute la posibilidad de que se solicite un test PCR para el turismo interno para la cual analizan qué distritos están en condiciones de exigir el examen.

Sin embargo, debido a las dificultades para su aplicación, por ahora no está confirmada su implementación. En ese sentido, el Jefe de Gabinete anticipó que las medidas "no van a alterar la temporada" de verano.

En Casa Rosada no descartan medidas más duras en caso de que los casos positivos de coronavirus no bajen. La idea del Gobierno es dar un plazo de quince días a las nuevas restricciones, y evaluar el rumbo a seguir al cabo de dos semanas.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.