Acuerdo de precios y salarios: Gobierno convocará a empresarios y sindicatos

Tras la reunión de los funcionarios del área, se resolvió llamar para la semana próxima a una reunión con representantes del sindicalismo y del sector corporativo, en el marco del plan para alinear la inflación y otras variables al 29%

Nacional - Gobierno04 de febrero de 2021EditorEditor
acuerdo de precios y salarios
acuerdo de precios y salarios

El Gobierno resolvió convocar a representantes sindicales y empresarios para la semana próxima, en el marco del acuerdo por precios y salarios que busca impulsar con el objetivo de acomodar la inflación y el resto de las variables nominales en torno al 29%, como figura en el presupuesto aprobado para este año.

Así lo confirmó este miércoles la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, tras la reunión de Gabinete económico en la Casa Rosada. "La semana que viene, y esto ya lo coordinaron todos los ministros del gabinete, vamos a convocar tanto a los trabajadores como a los empresarios. Queremos compartirles nuestra metodología de trabajo", dijo la funcionaria a la prensa, al finalizar el encuentro llevado adelante en el Salón de las Mujeres.

Sin embargo, todavía no está definida la modalidad de la convocatoria, que aún no fue trasladada al sector corporativo, de acuerdo a las consultas realizadas por BAE Negocios.

En ese sentido, Todesca aseguró que "es momento para hacer un esfuerzo grande para hacer converger las variables de precios, salarios y gasto, en torno a lo que hemos puesto en el Presupuesto". "Para nosotros las cifras del Presupuesto son muy importantes y son una guía, y creo que podemos hacerlo. Necesitamos para esto el compromiso de los trabajadores y también de los empresarios", insistió Todesca.

Martin guzmanMartín Guzmán en C5N: "los salarios más que emparejarlos tienen que crecer más que los precios

La funcionaria aclaró que de ninguna manera esto implicará "topes" en las negociaciones paritarias, que la CGT ya avisó que no convalidará. "Somos muy respetuosos de ese proceso, porque nos parece un proceso democrático, característico de la Argentina y que nosotros defendemos”, precisó. “En el presupuesto está pautado un incremento real de los salarios de entre 3 y 4 puntos porcentuales, porque si los salarios no se recuperan es muy difícil que se recupere la economía. Recordemos que el 60 por ciento del PIB es el consumo”, destacó Todesca Bocco.

La intención del Ejecutivo es realizar una convocatoria a los diferentes sectores productivos, en lo que entienden será una serie de rondas de negociación que conllevará un trabajo conjunto a lo largo de todo el año, de manera que eventualmente pueda ser capitalizado con una foto por el presidente Alberto Fernández.

Sin embargo, de las cámaras patronales consultadas por BAE Negocios aún no estaban al tanto de invitación alguna, mientras que fuentes oficiales tampoco dieron mayores precisiones de la dinámica que tomará este acuerdo de precios y salarios. De hecho, desde una de las entidades que conforman el G6 puntualizaron que no participarán como tal, dado que se trata de una cámara "multisectorial" y su heterogeneidad al interior se lo impediría. "En todo caso será por empresa o cámaras sectoriales", analizaron.

Como adelantó BAE Negocios, el Banco Central ya comenzó a acomodar su política cambiaria, con la reducción de la tasa de devaluación mensual al ritmo que impone el objetivo oficial, que toma de referencia el 29% propuesto por el ministro de Economía, Martín Guzmán. El titular del Palacio de Hacienda busca alinear en torno a esa cifra a la inflación, los salarios, y la variación del tipo de cambio, con el obejtivo de poder reducir la suba de precios unos 5 puntos por año.

Repro, reactivación y recaudación

La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Durante el encuentro, se trató no sólo la alineación de expectativas económicas, sino también el repunte que registraron las últimas cifras de recaudación y la continuidad del programa Repro II para empresas en crisis.

carne precios acordados Empezó a regir el acuerdo de los ocho cortes de carne a precio acordado

Entre hoy y mañana quedará ultimado el listado de las empresas ("sectores críticos, no críticos y salud") a las cuales se les concederá esta asistencia que contempla el abono de hasta 9 mil pesos por trabajador para el pago de salarios.

Según informó Jefatura de Gabinete, "se analizaron los números de la inscripción, finalizada el 28 de enero pasado". "Se inscribieron en el programa 12.150 empresas. El procesamiento de los datos estará finalizado en los próximos días pero se estima que un universo de 10.000 empresas accederán al beneficio del salario complementario para poder afrontar la nómina", puntualizaron desde la Rosada.
 

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.