Para Yasky el Gobierno también debería convocar a las pymes

El secretario General de la CTA de los Trabajadores y diputado Nacional Hugo Yasky concurrirá a la reunión convocada para hoy en el marco de la construcción del acuerdo sobre precios y salarios convocada por el gobierno nacional, y aseguró que tendrían que estar las pymes porque fueron "perdedores" en los últimos años

Política - Sindicatos10 de febrero de 2021ColaboradorColaborador
84bd8bd55711fc1be7650ea3945868c3_L (1)

El dirigente político, Hugo Yasky, dialogó con radio El Destape, y se refirió al encuentro que asistirá para dialogar con el Gobierno y otros sindicalistas. Hizo referencia al mismo y destacó que "vamos a la reunión con la expectativa de que recuperemos los 20 puntos que perdimos en los 4 años de Macri y el año de pandemia". Además sostuvo que durante los últimos años "entre los perdedores están las pymes", y que por eso "también deberían ser convocadas". Para el Diputado del Frente de Todos, "no hay otra manera de recuperar el poder adquisitivo que el aumento de salarios y no puede haber aumento de salarios que luego se lo apropien con aumento de precios. El horizonte salarial tiene que ser 4 o 5 puntos arriba de la inflación". 

El dirigente sindical señaló que, si bien muchos de “los empresarios convocados mañana fueron parte del gobierno de Macri y no ven más allá de la punta de la nariz, son los que existen. No se puede inventar otros". Al mismo tiempo, lamentó que "como dijo bien Fernanda Vallejos, lo que tendría que ser un beneficio que es el alza de los commodities sea una maldición para la mesa de los argentinos".

Consejo económico y socialEl gobierno no convoca a las pymes al acuerdo de precios y salarios, hay malestar en el sector

Yasky aseguró que "estos sectores empresarios quieren volver a gobernar y tener un títere de ellos en el Gobierno ya que mientras el aumento de los precios es un karma para los argentinos, no lo es para estos grupos empresarios que fugan sus ganancias a guaridas fiscales. Por eso prefieren un gobierno títere para fugar y dolarizar la economía".

También consideró que "hay una omisión: no se puede dejar afuera de las reuniones a las Pymes que son las que generan el 70% del empleo del país, hay que convocar a los formadores de precios pero también a los generadores de empleo", y agregó, "el planteo que hizo Cristina Kirchner es correcto, hay que alinear tarifas, precios y salarios".

En relación a la posición de las grandes patronales agrarias, expresó, "la Mesa de Enlace parece las carmelitas descalzas, se victimizan, y omiten que fueron parte del Gobierno de Macri, poniendo los dos ministros de Agricultura, no tuvieron retenciones y dejaron hambreado a un país". En particular sobre la aplicación de retenciones indicó que “son un instrumento que se tiene que utilizar en un momento como este, porque no se puede someter a los argentinos que cobran sus salarios en pesos a pagar en dólares los alimentos".

Escuchá la entrevista completa:

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.