El Gobierno analiza una cuarentena con restricciones "localizadas, intensivas y transitorias"

Lo destacó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. Si bien no especificó los detalles de las nuevas medidas, a la espera de las reuniones Nación - Ciudad - Provincia, aseguró que "la segunda ola ya es un hecho".

Nacional06 de abril de 2021ColaboradorColaborador

En plena segunda ola de COVID-19 en Argentina, la ministra de Salud Carla Vizzotti brindó una conferencia de prensa en la mañana de este martes 6 de abril en Casa Rosada. "La segunda ola ya es un hecho", planteó la funcionaria, y sostuvo que "la sociedad está esperando recomendaciones".

“Con este aumento sostenido y acelerado de casos, donde la segunda ola ya es un hecho, vamos a seguir trabajando con las jurisdicciones y los expertos para generar recomendaciones y acciones. Esto que está pasando en Argentina ya sucedió en el hemisferio norte. Está pasando en países vecinos: Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay, que están teniendo aumento acelerado de casos con tensión del sistema de salud”, expresó. 

Si bien no especificó las medidas que se tomarán —a la espera de las nuevas reuniones que se celebrarán esta tarde entre los gobiernos de la Nación, la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos—, Carla Vizzotti anticipó que habrá nuevas restricciones, pero aseguró que serán "localizadas, intensivas y transitorias" según la situación epidemiológica de cada distrito.

EyPUrr-WYAQ1exwEl Gobierno relanzó el Programa de Apoyo a la Competitividad para asistir a pymes

Visiblemente agitada y con falta de aire tras haber sufrido ella misma el contagio de coronavirus, la titular de la cartera sanitaria nacional remarcó que la situación en Argentina "no excede al contexto global", en línea con el crecimiento de casos y la reinstauración de cuarentenas en buena parte de la región. "Cada caso que evitemos va a ser muy importante", agregó.

Vizzotti anticipó que que esta tarde "se terminarán de consensuar las medidas que se van a implementar", y detalló que se tratará de iniciativas "localizadas y transitorias, sin impactar en medidas productivas comerciales y acciones de esparcimiento que no son fuente de infección, y tratando de impactar lo menos posible en la educación y la presencialidad".

Las recomendaciones de Carla Vizzotti ante la segunda ola de Covid-19
En las últimas 24 horas, se registraron en el país 13.667 casos de coronavirus, al tiempo que fallecieron 272 personas a causa del contagio. La cifra de fallecidos es la más alta en dos meses, a pesar de ya estar en marcha la campaña de vacunación nacional contra el Covid-19.

Con esas cifras a la vista, Carla Vizzotti reprochó que está bajando el aislamiento de los contactos estrechos de casos positivos confirmados. "Hay un aumento importante de demanda espontánea y una tensión en algunas regiones en el sistema de salud", advirtió.

Además, la ministra de Salud reiteró las recomendaciones para la prevención de los contagios: "Respetar la distancia, el lavado de manos. Ambiente ventilado, tiene haber corriente de aire, aunque haga frío ahora en invierno. No subestimar los síntomas", enumeró.

Fuente: Perfil

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.