Empresas aceptarían congelamiento de productos a cambio de terminar con "Precios Máximos". También congelarán electrodomésticos

El aumento de los alimentos preocupa, es por eso que para frenar el impacto, durante 6 meses se congelaran los precios. También se incluiran teléfonos, aires acondicionados y televisores, entre otros electrónicos

Economía22 de abril de 2021ColaboradorColaborador
Matias kulfas

Preocupa en Casa Rosada el golpe al bolsillo que representa el fuerte aumento de la canasta básica. Como anticipó este medio, con el objetivo de frenar la escalada inflacionaria el Gobierno convocó esta semana a las principales firmas de consumo masivo. La propuesta oficial es elaborar una canasta de 120 productos a precios populares que quedarían congelados por seis meses. Empresarios adelantaron que estarían dispuestos a avanzar con esa iniciativa en tanto signifique el fin de Precios Máximos.

Las negociaciones avanzan y el objetivo compartido es poder lanzar el programa en mayo. “Se está analizando, hay buen espíritu y diálogo directo con las empresas”, dijo un reconocido empresario del sector a este medio. Molinos, Arcor, Unilever, Las Marías, Comercial del Plata, Mastellone, Bimbo, Danone, Mondelez y Molinos Cañuelas, son algunas de las firmas que participan en la negociación.

supermercado gondolaEl Gobierno pone en marcha el observatorio de precios

Queremos cerrar los detalles lo antes posible”, remarcaron a Ámbito desde el sector empresario. En este sentido, aclararon que “el propósito principal es que en simultáneo finalice la excepcionalidad de Precios Máximos”.

En rigor, la última renovación del programa que el Gobierno aplicó en el marco de la pandemia extendió el plazo del mismo hasta el 15 de mayo. El compromiso de la cartera que conduce Matías Kulfas fue desarmar ese esquema de manera “progresiva, coordinada y ordenada”. En efecto, desde el año pasado, son cada vez menos los artículos que están alcanzados por ese programa. En ese marco, los 120 productos que llegarían tanto a supermercados como a comercios de cercanía, aparecen como un puente para cumplir con el pedido de los empresarios sin que esto signifique una nueva disparada en la canasta básica.

La propuesta es bien vista en el sector privado, aunque ponen algunos reparos. Por ejemplo, en cuanto a llevar el precio de los productos directamente en el packaging. En el Gobierno quieren que haya un mismo valor en todo el país para cada producto. Las firmas insisten en que la incidencia del costo logístico no se los permite.

En la cartera que conduce Martín Guzmán señalan que la disparada de marzo, con una inflación de 4,8%, obedece en parte a que las empresas remarcaron por encima de lo que subieron sus costos para “cubrirse”. Por lo que descuentan que hay margen para cumplir con el congelamiento.

Fuentes de la industria afirmaron que la aceleración del Índice de Precios al Consumidor no fue causada por los productos envasados. Apunta, entonces, a las carnes las frutas y las verduras que tuvieron saltos mayores. En el Gobierno, entienden que aún se atraviesa un “escenario de especulación y dispersión de precios”.

Más congelamientos

En Desarrollo Productivo también trabajan en un acuerdo para freezar los valores de los electrodomésticos. La negociación en curso también incluye un plazo de seis meses. Entre los principales productos incluidos en el plan estarían: televisores, celulares y aires acondicionados.

Los fabricantes especulan con que la iniciativa podría lanzarse incluso antes de finalizar abril. Según pudo saber este medio, habrá un fuerte foco en promocionar los productos que se ensamblan en el país.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.