Peligra el abastecimiento de gas en industrias y estaciones GNC por un conflicto gremial

Los distintos sindicatos, que incluyen capitanes, maquinistas, conductores y oficiales, piden que el personal embarcado sea declarado prioritario para la vacunación

Política - Sindicatos26 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
Estacion-servicio-GNC-cerrada-1920-2

La semana pasada, unos 11 gremios marítimos realizaron un paro en reclamo por la vacunación de los trabajadores del sector, lo que complicó la provisión de gas a industrias y estaciones de GNC en la provincia de Buenos Aires y La Pampa. El conflicto aun no fue resuelto y una nueva medida de fuerza —que fue anunciada por 48 horas a partir de este miércoles— podría volver a complicar la situación, que se había normalizado en los últimos días.

Los distintos sindicatos —que incluyen capitanes, maquinistas, conductores y oficiales, entre otros— piden que el personal embarcado sea declarado prioritario para la vacunación y la adecuada atención médica en todos los puertos del país. Ante la falta de acuerdo con funcionarios de los ministerios de Salud y de Trabajo, un nuevo paro afectaría la logística habitual para la llegada de combustible a las centrales térmicas.

El corte de suministro afecta solo a las empresas y estaciones de servicios que cuentan con suministro de gas interrumpible, un servicio más barato que el suministro de gas firme y el primero que se corta cuando hay restricciones. “Los consumos por encima de la reserva de capacidad contratada se consideran interrumpibles y es por eso que se les envía la orden de restricción. Ninguna industria o GNC debería ir a consumo cero y si alguna estación de expendio de GNC se le acaba el cupo que contrató en firme debería cerrar en ese momento y el usuario podría ir a otra estación que no se le haya agotado la capacidad contratada”, explicó una fuente del sector.

AFIP- 4Impuesto a la riqueza: AFIP podrá embargar a quienes no lo paguen

Desde las empresas aseguran que la oferta de gas está “muy ajustada”, entre otros factores por la menor producción local en Vaca Muerta, que se fue recuperando luego de la baja por los cortes de ruta del mes pasado, y la menor importación desde Bolivia. Durante los últimos días, las medidas de restricciones anunciadas por el Gobierno para reducir los contagios de coronavirus y los dos feriados del 24 y 25 de mayo hicieron que la demanda de las industrias y de los automovilistas fuera más baja.

En los próximos días, en tanto, dependerá de las temperaturas —si son bajas, aumenta el consumo residencial— y los niveles de consumo de las industrias. “Si el consumo residencial se dispara, lo que se restringe es el suministro de gas interrumpible, que por ahora está bien”, dijeron desde una de las empresas.

Los paros de la semana pasada también habían afectado la entrada al puerto de Bahía Blanca del buque regasificador Exemplar —de la empresa estadounidense Excelerate Energy— que finalmente llegó en la tarde del jueves y permanecerá durante los próximos tres meses para inyectar gas natural a la red y atender el pico de demanda invernal.

El Exemplar, un buque metanero, es el mismo que operó desde Bahía Blanca entre los años 2010 y 2018 para regasificar gas natural licuado. La tarea del buque será compensar la menor producción de los yacimientos locales y de las importaciones desde Bolivia, que redujo de los de 20 Mm3 diarios que exportó al país en 2020 a una previsión de 14 Mm3 para este año.

Durante la semana pasada, como consecuencia del paro del sector portuario, algunas empresas como Camuzzi, Metrogas y Naturgy tuvieron que reducir el suministro interrumpible o pedir a sus clientes que restrinjan en parte el consumo de su suministro firme. Las industrias no se vieron tan afectadas —en parte por los feriados— y el impacto fue más visible en las estaciones de servicio.

En el caso de Camuzzi, que abastece a unas 300 estaciones de servicio, unas 124 (cerca del 50%) cuenta con suministro interrumpible que tuvieron cortes. En el caso de Naturgy, son algo más de 300 estaciones y la empresa solicitó a unas 20 que reduzcan su consumo durante los últimos días.

“El corte se dio en las estaciones de servicio que son interrumpibles, algo que suele pasar todos los años con hechos puntuales aislados. Con el paro no se pudo acoplar antes el barco que traía el gas y, por otro lado, los piquetes por el paro en Neuquén hicieron que se genere este problema. Creo que es aislado en tanto y en cuanto no siga en el tiempo. Eso lo vamos a ver ahora, cuando justo estamos entrando en el frío. Es un tema que nos preocupa y ocupa. Si sigue, puede pasar a una crisis”, explicó Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).

Desde el sector, advirtieron que el corte a industrias y estaciones va por un lado y que no tiene relación con la presión a la red domiciliaria, que no se altera. “No se puede administrar la presión para darle más gas a otros. La presión de la red domiciliaria sigue a tope, como siempre”, señalaron.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.