Día Internacional de las Pymes: El Gobierno lo celebró junto a ENAC, CGERA y APYME

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el secretario de Industria, Ariel Schale, y su par a cargo del sector Pyme, Guillermo Merediz, participaron del encuentro. La unidad del empresariado Pyme fue uno de los ejes del acto.

Economía - Empresas29 de junio de 2021ColaboradorColaborador
kulfas-schale-y-merediz

Más de 350 empresarios y empresarias de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), la Confederación General Económica (CGE) , la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) y la Asociación de Empresarios Nacionales (ENAC), participaron este lunes en el encuentro por el Día Internacional de las Pymes, que contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el secretario de Industria, Ariel Schale, y su par a cargo del sector Pyme, Guillermo Merediz.

La unidad del empresariado Pyme fue uno de los puntos centrales que destacaron los representantes del empresariado. El Presidente de CGERA, Marcelo Fernández, destacó la importancia de haber consolidado la unidad de manera institucional.

el-ministro-desarrollo-productivo-matias-kulfas-y-el-secretario-pyme-guillermo-merediz-anunciaron-la-iniciativa-videoconferencia-los-intendentes-lago-puelo-augusto-sanchez-el-hoyo-pol-huisman-y-el-maiten-oscar-currBeneficios pyme: Desarrollo Productivo extiende plazos de financiamiento de ocho líneas de crédito

En el mismo sentido, el mandatario de la CGE, Roberto Marquínez, convocó a esta unidad al sostener que “las puertas de nuestra entidad están abiertas para todas las entidades que comulguen con nuestra forma de trabajo”.

El Presidente de APYME, Julián Moreno, se expresó con la misma tónica y recordó que “la fecha nos convoca fue creada por la ONU a fin de valorar el rol de las Pymes para generar trabajo y evitar la pobreza”. “El desarrollo de nuestro país sólo puede lograrse tomando como eje central al desarrollo Pyme y teniendo en cuenta la importancia política de la gremial empresaria”, agregó.

Del lado del Gobierno, el Ministro Kulfas también fomentó este fortalecimiento colectivo de los empresarios del sector. “Los instamos a profundizar y consolidar ese camino porque el país requiere actores organizados que trasciendan momentos políticos”, aseveró.

El funcionario resaltó que el Gobierno Nacional “pone el eje en la producción y el trabajo y no en la especulación financiera para sacar el país adelante" e hizo hincapié en las políticas implementadas para aliviar los efectos del Covid-19 en la economía.

Paralelamente, Kulfas remarcó la necesidad de “que los salarios crezcan porque van a ser fuente de más demanda para sus productos". "Precisamos de empresarios que inviertan. Si están de pie es porque son competitivos y porque tienen con qué y estamos para ayudarlos con políticas de desarrollo que les permitan crecer”, concluyó.

Por su parte, Schale expresó “la alegría de compartir con los compañeros y compañeras estar revirtiendo uno de los procesos de desindustrialización más importantes de nuestra historia económica”. En esta línea, el Secretario indicó que “hay una decisión política de reconstruir un sendero para potenciar el trabajo argentino y la industria nacional”.

Finalmente, Merediz manifestó que “el trabajo para apuntalar a las PYMES requiere de la unidad y la organización” y consideró que “las PYMES son el corazón productivo del país y para fortalecerlo hay que impulsar políticas públicas que fortalezcan el empleo”.

Fuente: ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.